Zara, la marca insignia del grupo Inditex, está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del retail global con dos aperturas que marcan hitos distintos pero complementarios en su estrategia internacional. Mientras en Europa avanza hacia su tienda más grande del mundo, en Estados Unidos eleva el estándar tecnológico con una flagship en el corazón de Manhattan.
Amberes: la tienda más grande del mundo
Con una apertura prevista para mediados de 2026, Zara inaugurará en Amberes, Bélgica, su establecimiento más grande a nivel global, con una superficie de 14.500 m2 distribuidos en tres niveles. Esta nueva tienda superará los récords anteriores de Róterdam, Madrid y Lisboa, consolidando su liderazgo en espacios de gran formato que integran comercio, sostenibilidad y experiencia urbana.
(Vea también: Clientes de Zara, asombrados por decisión que tomó la marca; cambio está confirmado)
El proyecto se desarrolla en la emblemática calle Meir, epicentro comercial de Amberes, dentro del plan de regeneración urbana Meir Corner, un ambicioso complejo de 43.000 m2 que combina comercio, educación, residencias y zonas verdes. El complejo contará con un campus universitario para más de 6.000 estudiantes, comercios en planta baja, zonas comunes y la restauración de edificios históricos, integrando la tienda Zara en un modelo de ciudad multifuncional, sostenible y patrimonial.
Este nuevo concepto responde a la estrategia global de Inditex: sustituir tiendas pequeñas por macrotiendas eficientes, modernas y tecnológicamente equipadas, reforzando la marca en puntos estratégicos con alto tráfico peatonal —en este caso, más de 200.000 transeúntes semanales.
Nueva York: la tienda más tecnológica
Al otro lado del Atlántico, Zara ha dado un paso adelante en innovación con la apertura de su tienda más avanzada tecnológicamente en el centro comercial Hudson Yards, en Manhattan. Con más de 2.000 m2, esta nueva flagship duplica el espacio de su anterior ubicación en el mismo complejo y se convierte en el punto de referencia para la nueva generación de tiendas Zara en Estados Unidos.
Entre las innovaciones implementadas se destacan:
- Puntos automatizados de recogida online, que permiten a los clientes retirar sus pedidos sin interacción humana.
- Cajas de autocobro, que agilizan el proceso de pago.
- Probadores inteligentes, con tecnología que optimiza la experiencia del cliente.
- Devoluciones vía app, para facilitar procesos postventa desde dispositivos móviles.
Este nuevo formato se alinea con el concepto de tienda que debutó en Nanjing, China, en marzo de 2025, y que ya se ha implementado en otros mercados clave como España, Suiza, Reino Unido y Alemania. En EE. UU., Zara ya cuenta con 103 establecimientos, incluyendo Puerto Rico, y seguirá expandiendo este formato en Cambridge, La Brea y Los Ángeles.




Un modelo híbrido, físico-digital
Ambas aperturas —Amberes y Nueva York— confirman el giro estratégico de Inditex hacia un modelo híbrido, donde la tienda física no solo vende, sino que funciona como centro logístico urbano, plataforma experiencial y punto de conexión emocional con el cliente. La combinación de espacios amplios, tecnología de punta y sostenibilidad urbana demuestra que el futuro del retail no solo está en el tamaño, sino en la capacidad de adaptarse al consumidor moderno y a los entornos urbanos cambiantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO