Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 27, 2025 - 6:34 pm
Visitar sitio

En medio de la desaceleración económica que vive el país, donde las ventas de prendas de vestir, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio del Dane, decrecieron en un 10,6% el año anterior, esta semana se conocieron los resultados de la importación de ropa.

(Lea también: Datazo del origen de productos que venden en Alkosto, Dollarcity y más empresas en Colombia)

De acuerdo con el Mapa de Importación de Prendas de Vestir 2024, realizado por Mall & Retail, el país importó un total de US$ 577,4 millones en ropa y vestuario el año pasado, cifra muy similar a la de 2023, cuando se trajeron mercancías por un valor de US$ 580,3 millones, lo que representa una variación del 0,5%. Sin embargo, en comparación con 2022, la disminución de compras del exterior alcanzó el 22 %.

Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, “la política de protección de la industria nacional que el gobierno actual impulsó mediante el alza de los aranceles de hasta el 40 % ha sido un fracaso, ya que la producción nacional de prendas de vestir también ha disminuido en 2024 y 2023 en un 4,2 % y un 12,2 %, respectivamente”.

“El precio de la ropa se ha encarecido con un aumento por encima de la inflación, lo cual ha llevado a una caída en el consumo, a la proliferación de ventas en plataformas extranjeras que compiten de manera desleal, incluso a la venta de ropa usada en la plataforma Gotrendier, pero especialmente ha impulsado el contrabando”, señaló Vargas.

China fue el principal proveedor del comercio nacional, con compras por un total de US$ 220,3 millones, lo que representó una caída del 12,5% frente a 2023. Este país participó con el 38,2 % del total importado.

Le sigue Bangladesh con US$ 95,3 millones, con una disminución del 2,0 % y una participación del 16,5 %. El tercer lugar lo ocupa Camboya, con compras por US$ 39,3 millones, un 8,9 % menos que en 2023, y una participación del 6,8 %. Vietnam y Turquía completan el Top 5.

(Vea también: Avisan a mujeres sobre lo que pasó con productos que usan a diario; hubo subida de 237 %)

H&M fue la marca de mayor importación, con un volumen de compras de US$ 74 millones y una disminución del 1,6 %, participando con el 12,8 % del total comprado en el exterior.

Le sigue Zara con US$ 52,3 millones y una caída del 11,7 %. Falabella ocupa el tercer lugar con compras por US$ 44,4 millones y un crecimiento del 21 %. El Top 5 lo completan Adidas, con US$ 27,1 millones y un crecimiento del 32,1 %, y John Uribe e Hijos, con US$ 27,1 millones y una caída del 34,8 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.