Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
A partir del próximo año, volar a Colombia desde Europa será más caro si decide viajar en cualquiera de las aerolíneas del grupo Lufthansa. Este aumento en las tarifas se debe al nuevo recargo que el grupo aéreo alemán implementará para cubrir los costos asociados con el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF), en respuesta a las estrictas regulaciones ambientales de la Unión Europea.
(Lea también: ¿Qué pasa si el nombre está mal escrito en pase de abordar? Aplica en Avianca, Latam y más)
Desde el primero de enero, Deutsche Lufthansa, el conglomerado de aerolíneas más grande de Europa, comenzará a aplicar un suplemento que variará entre 1 y 72 euros (aproximadamente entre 1 y 77 dólares) por vuelo, dependiendo de la ruta y la tarifa seleccionada. Esta medida afectará todas las operaciones que partan de países de la Unión Europea, así como del Reino Unido, Noruega y Suiza.
El aumento en las tarifas está directamente vinculado con la normativa de la UE que, a partir de 2025, obligará a las aerolíneas a integrar al menos un 2 % de SAF en su mezcla de combustibles, con un incremento progresivo hasta alcanzar el 70 % para el año 2050. Estas exigencias forman parte de los esfuerzos por alcanzar cero emisiones netas de carbono en el sector aeronáutico para 2050, un objetivo ambicioso considerando que la aviación es una de las industrias más difíciles de descarbonizar.
Lufthansa no es la única en tomar esta dirección. Otras grandes aerolíneas, como Air France-KLM, ya han comenzado a implementar recargos similares. En 2022, Air France-KLM añadió un suplemento de hasta 24 euros en los vuelos que partían desde Francia y los Países Bajos. Este tipo de medidas se espera que se generalicen en la industria, dado el alto costo de producción del SAF en comparación con los combustibles tradicionales.
“El grupo de aerolíneas no podrá soportar por sí solo los costes adicionales cada vez mayores que se derivarán de las exigencias reglamentarias en los próximos años”, afirmó Lufthansa.
(Vea también: A Santiago Cruz le destrozaron la guitarra en un vuelo y la pasó mal: “Falta de respeto”)
El grupo Lufthansa, que incluye aerolíneas como Eurowings, Austrian Airlines, Swiss y Brussels Airlines, ha señalado que los costos adicionales derivados de estas regulaciones ambientales son insostenibles sin una reestructuración tarifaria. Así, el aumento de precios no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad, sino también una necesidad económica frente a los desafíos que implica la transición hacia energías más limpias.
La nueva tarifa aplicará para los vuelos comprados a partir del 26 de junio de 2024 y que salgan desde el 1 de enero de 2025.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO