Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 19, 2023 - 9:33 am
Visitar sitio

La venta de vivienda nueva en Colombia terminó la primera mitad del año con una caída sustancial, muy en línea con lo proyectado en los primeros meses del año.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), entre enero y junio se comercializaron 64.266 unidades habitacionales en todo el país, indicando ello un desplome de 53,3 % con respecto al primer semestre de 2022.

Los datos fueron presentados por Guillermo Herrera durante el foro ‘Construcción, Ciudad y Hábitat: Desafíos y Perspectivas’, realizado en Manizales.

“Las ventas de vivienda registraron una contracción del 53,3 % al cierre del primer semestre, jalonadas por la VIS (-56,5 %)”, señaló el líder gremial.

Y añadió: “Estas caídas se explican por las condiciones macroeconómicas adversas a nivel global e incrementos en las tasas de interés para mitigar los efectos de la inflación”.

Para Herrera, a estos factores se suma una política de vivienda que ha tardado en responder a la coyuntura.

Lee También

Hay que recordar que Catalina Velasco, ministra de Vivienda, había comentado que, de la adición presupuestal aprobada por el Congreso, hasta $1,5 billones se destinaría a su gabinete para añadir 35.000 subsidios de vivienda VIS y así completar 75.000 auxilios este año.

La senadora Paloma Valencia había cuestionado que esos recursos son insuficientes puesto que la demanda sobrepasa los 85.000 subsidios.

Aun así, el gremio constructor espera que la inflación se siga moderando y permita que progresivamente bajen las tasas de interés en los créditos hipotecarios.

Con esto, se prevé aliviar la carga financiera de los hogares y así mitigar la fuerte caída en las ventas de vivienda en Colombia. “Para el segundo semestre de 2024, las tasas hipotecarias podrían volver a niveles promedio”, dijo Herrera.

“De esta manera, los hogares que hoy compren sobre planos se beneficiarían de mejores tasas al momento de la entrega de su vivienda”, puntualizó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.