Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Mar 27, 2025 - 6:54 pm
Visitar sitio

Poco tiempo después de su designación, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó su plan para “llevar al país en una senda de recuperación económica” en lo que resta del gobierno de Gustavo Petro. Esta hoja de ruta incluye acabar con el subsidio del diésel o ACPM.

¿Por qué van a quitar el subsidio para el ACPM?

Según explicó el ministro en rueda de prensa, este subsidio, que se conoce como Fondo Para la Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), ha implicado un desequilibrio fiscal que se acerca a los 36 billones de pesos, dinero con el que se necesita contar para lograr “una estabilidad” financiera para el país.

(Lea también: Restaurantes Home Burgers llegarán a estaciones de servicio Terpel y estos serán los primeros puntos).

Cabe resaltar que el precio del diésel fue el argumento por el que el gremio de transportadores de carga fue a paro a finales del 2024, pues afirmaron que un incremento en el combustible afectaba significativamente los costos de su trabajo.

¿A qué vehículos afectaría el final del subsidio del diésel (ACPM)?

Ávila afirmó que en Colombia hay 1’350.000 vehículos que utilizan diésel, y que el final del subsidio de este combustible no afectaría a los vehículos de carga.

Por lo tanto, el incremento en los precios afectaría al 25 % de este parque automotor, es decir, alrededor de 360 mil, que en gran parte son camionetas de lujo.

“Los conductores de estos vehículos, que muchos son de lujo, también están recibiendo el subsidio, así que estamos estructurando mecanismos para que no se sigan beneficiando de esto”, aseguró el ministro.

Según El Espectador, lo que propone implementar el Gobierno es una tarifa diferencial en la que, de manera progresiva, se vaya subiendo el valor del diésel a los conductores de las camionetas, hasta que se llegue al punto en que se pague el valor pleno.

(Le puede interesar: Advierten alza en el precio de los alimentos en Colombia por medida del Gobierno)

Sin embargo, por el momento no se saben más detalles de este anuncio ni cuándo se iniciará con el alza en los precios, por lo que se espera que el Ministerio de Hacienda emita un decreto en próximos días.

Tampoco se conoce aún cómo se va a eximir a los transportadores de esta medida, gremio con el que el ministro planea realizar mesas de trabajo para llegar a acuerdos con respecto pues plantea que los generadores de la carga sean quienes asumen el déficit que deja el subsidio.

Ávila es consciente de que, si se llega a retirar completamente esta ayuda, se podrían subir los costos de las materias importadas, así como el beneficio que reciben quienes exportan. Por lo tanto, para mitigar eso, dijo que se buscará que los sobrecostos sean compensados con mayores reducciones en las tasas de interés en el mercado.

Lee También

“Para eso estamos procurando que el Banco nos acompañe en nuevos recortes”, explicó.

En 2024, el Gobierno Nacional subsidió, a través del FEPC, 4.615 pesos por cada galón de ACPM, lo que generó un costo para la Nación de aproximadamente 10,6 billones de pesos

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.