Este 3 de marzo la aerolínea colombiana Satena inicia su operación con el vuelo comercial entre Bogotá y Caracas, lo que transformará la empresa estatal en una aerolínea de trayectoria internacional.

La aerolínea, que también ha prestado ayuda en la crisis de Viva Air, inicia sus vuelos regulares a Venezuela que serán los días martes y viernes, sin escalas.

(Lea también: Ofrecen nuevas soluciones a viajeros de Viva Air que tengan vuelos en los próximos días)

“Cumpliendo con la promesa de transformar a Satena en una aerolínea internacional, desde este viernes 3 de marzo entran en operación dos rutas hacia Venezuela. Próximamente otros destinos de Latinoamérica”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Cuánto cuestan los tiquetes de Satena desde y hacia Venezuela

El Brigadier General Óscar Zuluaga, indicó que el vuelo de la aerolínea a Venezuela “traerá múltiples beneficios a ambos países en temas de turismo y negocios”.

Las tarifas iniciales para la ruta Bogotá-Caracas van desde 256 dólares y Caracas-Bogotá desde 249 dólares (alrededor de 1’200.000 pesos en ambos casos), y los pasajes se pueden comprar a través de la página web de Satena o en agencias de viajes a nivel nacional.

(Vea después: Gustavo Petro promociona vuelos de Satena a Venezuela; “más barato, ir a Miami”, critican)

Con estas acciones, Satena avanza en la expansión de la compañía, iniciando su proceso de internacionalización hacia la conquista de los mercados extranjeros con tarifas más competitivas.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.