Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Jun 4, 2024 - 5:05 pm
Visitar sitio

Recientemente, en redes sociales se viralizó un video de un vuelo Medellín – San Andrés, donde se puede observar los pocos pasajeros que hay para conocer la isla.

(Lea también: Wingo volvió a sorprender a usuarios con anuncio de más vuelos a apetecido destino)

En una entrevista con Blu Radio, el gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo, expresó su compromiso con la reactivación del turismo en la isla y la superación de la crisis económica que ha perjudicado al sector.

JetSamar lanzó tiquetes baratos para viajar a San Andrés

De la misma manera, detalló que se están tomando medidas para lograr esa meta; una de ellas es la aerolínea de bajo costo JetSmart, la cual empezará a funcionar el próximo 27 de junio. Por lo tanto, las personas podrán aprovechar de tiquetes baratos para ir a SAI.

Con esto, se busca una disminución de precios en los tiquetes aéreos hacia San Andrés; generando que muchos más turistas tomen la decisión de aterrizar en esta isla.

Por su parte, el gobernador de San Andrés declaró que las tarifas de Jet Smart iniciarán en $ 190.000 por trayecto.

“Nosotros el mes pasado hicimos el lanzamiento oficial con los ejecutivos de JetSmart en el departamento, precisamente lanzando que el próximo 27 de junio comenzamos con unas tarifas disruptivas de 190.000 pesos trayecto, pero se va a estabilizar alrededor de los 220 mil o 250 mil pesos trayecto”.

Igualmente, se están utilizando estrategias de marketing para promocionar a San Andrés como un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional.

Lea además: Este es el listado de países que no exigen pasaporte para visitar

San Andrés como destino turístico

Por lo tanto, uno de los objetivos es fortalecer el mercado nacional. El cual ha tenido una reducción, y reconquistar mercados importantes en el Cono Sur. 

De la misma manera, otro recurso que se está utilizando es la simplificación de los trámites para el ingreso a la isla. Se está realizando un mecanismo fiscal para que los turistas ingresen al departamento y regresen las veces que quieran, durante un periodo de seis meses, con un único pago. 

En relación con la seguridad alimentaria, Gallardo dijo que se está fortaleciendo la agricultura y la pesca como alternativas económicas para el departamento y el turismo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.