Desde el primero de enero de 2024, el programa Jóvenes en Acción se transformó en Renta Joven.
(Lea también: Anuncian posible fin al Sisbén en Colombia y muchos perderían subsidios y otros beneficios)
Este hace parte del Sistema de Transferencias Monetarias Condicionadas del Departamento de Prosperidad Social y consiste en un subsidio que entrega un incentivo a los jóvenes de bajos recursos que realizan su formación técnica, tecnológica o profesional en las instituciones de educación superior de Colombia.
El programa ofrece incentivos monetarios y estrategias enfocada a facilitar el acceso y permanencia dentro de la educación superior a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad. Además, desde este año se ampliará la cobertura a estudiantes de escuelas normales superiores.
Requisitos para recibir subsidio de Renta Joven
Los interesados deben tener entre 14 y 28 años, ser bachiller, no contar con título profesional universitarios ni hacer parte del programa ‘Jóvenes en Paz’ y estar incluido en alguna de las tres bases de focalización poblacional: listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.
(Vea también: Usuarios del Sisbén recibirán millonario subsidio y esto les darán dependiendo su puntaje)
El programa entrega apoyos económicos entre los $ 200.000 y $ 400.000 para 80.000 nuevos inscritos; en los próximos días se abrirá la convocatoria para los nuevos beneficiarios. Encuentre aquí toda la información para iniciar el proceso de inscripción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO