Tras la reunión con coordinadores y ponentes de la reforma tributaria se llegó a nuevos acuerdos para continuar con este proyecto de ley del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Por lo pronto, la cifra a recaudar no superaría los 25 billones de pesos, pensando en que seguirá aumentando progresivamente y llegará progresivamente a la meta de los $25 billones extra en el cuatrenio. Esto sin tener en cuenta que se supere por control a la evasión, lo cual apuntaría a un rango meta de 50 billones de pesos.
En materia de patrimonio, Ocampo explicó que “hoy se aprobó una tarifa adicional para patrimonios de más de $10.000 millones que es de 1.5 %, ese fue el cambio y quedó la transición para valorar los activos de las inversiones de las personas que ganan patrimonio”.
Asimismo, el titular de Hacienda explicó que en lo que respecta a los impuestos al carbón y el petróleo, que han sido objeto de debate en los últimos días, llegaron a un acuerdo de cambiar la no deducibilidad por 5 puntos extra de impuestos de renta.
(Lea después: MinHacienda: gobierno de Colombia tiene mayorías para aprobación de reforma tributaria)




Del mismo modo, hay nueva fórmula para impuestos a exportaciones, con una base más alta basada en el precio promedio de los últimos 20 años, con un impuesto del 20 por ciento. En ese sentido, aclaró que el precio promedio del petróleo es de 71 dólares.
En lo que atañe a las bebidas azucaradas, dijo que hay un periodo de transición con porcentajes más altos de azúcares. Entre tanto, los alimentos que fueron objeto de polémicas salen y hay una nueva lista de los que serán gravados.
Ocampo concluyó diciendo que sigue en pie la propuesta de cárcel a evasores con medidas más fuertes para el control contra la evasión.
(Vea también: Gobierno de Colombia propondrá incluir sanciones penales en reforma tributaria)
Para este martes 27 de septiembre se tiene prevista una reunión con coordinadores y ponentes a partir de las 9:00 a.m. en el Ministerio de Hacienda.
Escuche aquí las declaraciones del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO