Escrito por:  Redacción Economía
May 18, 2025 - 3:04 pm

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, aseguró que los empresarios del país están dispuestos a asumir los costos que implica la propuesta de reforma laboral, siempre y cuando se tengan en cuenta algunas condiciones para garantizar la viabilidad del sistema productivo.

(Vea también: Reducción jornada laboral: ¿qué pasa si su jefe se hace el loco con las 44 horas semanales?)

En entrevista con El Tiempo, Mac Master afirmó que el regreso del proyecto al Congreso representa una oportunidad para concertar, tal como lo han venido pidiendo desde hace meses. Recordó que fue precisamente la falta de diálogo la que llevó a los empresarios a elevar quejas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pidiendo la activación de mecanismos tripartitos para discutir la reforma con trabajadores, Gobierno y empresarios.

Lee También

Recargos nocturnos y dominicales: empresarios aceptarían, pero con condiciones

Según el líder gremial, las empresas estarían dispuestas a aceptar el pago del recargo nocturno desde las 7:00 de la noche, así como el reconocimiento del 100 % por trabajo en domingos y festivos. No obstante, advirtió en el diario capitalino que este cambio representaría un costo significativo, sobre todo para sectores ya golpeados por cargas tributarias elevadas o por los altos precios de la energía.

(Vea también: Gobierno y oposición revivieron reforma laboral)

“Somos conscientes del inmenso costo que tendrían que asumir muchas compañías”, declaró Mac Master a El Tiempo, aunque reconoció que es momento de que los empresarios hagan un esfuerzo.

Por eso, como condición, planteó que la reforma incluya un régimen especial para las micro y pequeñas empresas, así como para sectores sensibles que serían los más impactados por estos cambios, como:

  • Restaurantes.
  • Hotelería.
  • Comercio.
  • Vigilancia.

Reforma laboral: empresarios hacen llamado a la gradualidad y defensa de la competitividad

Además del tratamiento diferenciado, Mac Master propuso que la implementación de estos cambios se haga de manera gradual. Sugirió que empiece a aplicarse desde 2027, teniendo en cuenta que este año las empresas ya están ajustándose a la reducción de la jornada laboral.

“Este año tenemos 46 horas semanales y en julio bajaremos a 44. A muchas organizaciones les tocará hacer un esfuerzo inmenso”, señaló en el rotativo.

Finalmente, hizo un llamado a empresarios y al Gobierno para avanzar en una reforma laboral equilibrada y que no sacrifique la competitividad del país. A su juicio, es clave encontrar mecanismos para mantener la capacidad de generar empleo y responder a los retos del entorno económico actual.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.