
En medio de las lluvias intensas que hay en Colombia, un producto como Vick Vaporub toma un protagonismo muy especial en el cuidado de la tos y gripa de muchas personas. De ahí, es oportuno conocer su dueño.
¿Quién es el propietario de Vick Vaporub?
El dueño actual de Vick Vaporub es la multinacional Procter & Gamble (P&G), propietaria de otras marcas muy reconocidas también como Head & Shoulders, Pantene, Gillette, Old Spice y Oral-B, entre otros.
Aunque Vick Vaporub (clave contra la tos y gripa) tiene una larga historia que se remonta a finales del siglo XIX, cuando fue creado por el farmacéutico Lunsford Richardson, la marca fue adquirida por Procter & Gamble en 1985.
Desde entonces, P&G ha sido responsable de la producción, distribución y comercialización de este conocido producto a nivel mundial.
Procter & Gamble es una de las empresas más grandes del mundo y cuenta con una amplia cartera de marcas reconocidas, incluyendo productos para el cuidado personal, el hogar y el cuidado de la salud.
¿Cuál es la historia del Vick Vaporub?
La historia de Vick Vaporub se remonta a 1890, finales del siglo XIX. Todo comenzó con Lunsford Richardson, un farmacéutico de Selma, Carolina del Norte (Estados Unidos).
Inspirándose en un producto similar que aliviaba el dolor muscular, Richardson creó una fórmula a base de mentol y aceites esenciales para aliviar los síntomas del resfriado, como la congestión nasal.
Inicialmente, el producto se llamó ‘Vicks Croup and Pneumonia Salve’ (Vicks Bálsamo para el Crup y la Neumonía). Sin embargo, en 1898, se le cambió el nombre a Vicks Vaporub, que se ha mantenido hasta nuestros días, aunque en América Latina es más conocido como Vick Vaporub.
Durante la pandemia de gripe española de 1918-1919, Vick Vaporub se convirtió en un producto muy solicitado, ya que se creía que aliviaba los síntomas de esta enfermedad. Las ventas se dispararon, lo que impulsó el crecimiento de la marca.
Con el éxito de Vaporub, la compañía Richardson-Vicks comenzó a desarrollar otros productos para el cuidado de la salud, como gotas nasales y pastillas para la tos.
En 1985, la compañía Richardson-Vicks fue adquirida por la gigante Procter & Gamble, lo que permitió que Vick Vaporub llegara a un público aún más amplio a nivel mundial.
A pesar de los años, Vick VapoRub sigue siendo uno de los productos más reconocidos y utilizados para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe.




¿Dónde no ponerse Vick Vaporub en el cuerpo?
Es importante saber dónde no aplicar Vick Vaporub para evitar posibles irritaciones o reacciones adversas. Aunque es un producto muy utilizado para aliviar los síntomas del resfriado, no debe aplicarse en:
- Ojos: el contacto con los ojos puede causar irritación y daños en la córnea.
- Nariz: no debe introducirse en las fosas nasales, ya que puede provocar irritación de las mucosas.
- Boca: el contacto con la boca puede causar irritación y, en algunos casos, náuseas.
- Piel dañada o con heridas: no debe aplicarse sobre piel con quemaduras, cortes o rozaduras, ya que puede aumentar la irritación.
- Zonas genitales: evitar el contacto con esta área.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO