Escrito por:  Redacción Economía
Nov 12, 2024 - 5:43 pm

El llamado sueño americano ahora tiene un ingrediente adicional. No es un secreto que los cientos de migrantes que están en Estados Unidos ahorran para enviar dinero a su país de origen y poder, en la mayoría de los casos, verlo multiplicado.

Ese es el caso de los colombianos que trabajan en ese país –o que aspiran lograrlo– y ver en ello una oportunidad de ahorro, de salir de deudas, ayudar a sus familias o, simplemente, adquirir una propiedad en su país.

Luego de la elección de Trump como presidente, esta práctica de remesas se pondrá más difícil para los migrantes y, según varios medios, el plan que tendría la nueva administración contempla elevar el cobro de envío con un impuesto del 10 % sobre el monto.

La medida reza puntualmente la posibilidad de “imponer una tasa de 10% a las remesas que salen de EE.UU., con la intención de penalizar actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y de personas”, según explicó el nuevo vicepresidente estadounidense, J. D. Vance.

Estados Unidos y medida de Donald Trump para el envío de dólares

La preocupación en torno a esta medida es mayor en Colombia, entre otras cosas, porque Estados Unidos es el principal emisor de remesas. En la última década la recepción de dinero desde ese país pasó de menos de un millón de personas, en 2016, a 2,1 millones en junio de 2024.

Pese a esto, algunas voces con experiencia en el tema describen que no sería una medida tan fácil de adoptar. Sin embargo, habrá que analizar el impacto que tiene un cambio en este indicador que, a todas luces, haría mella en los planes de muchos colombianos.

“No creo que sea una medida que se adopte tan rápidamente y creo que el Gobierno va a tener que tener mucho cuidado en la misma. No creo que tenga un impacto significativo al final sobre nuestras remesas”, señaló el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, citado por La República.

(Vea también: Así podrá renovar su visa estadounidense sin entrevista; preguntas podrían corcharlo)

Lee También

Países desde donde más envían dinero hacia Colombia

Según el banco de la República, los países desde donde provienen las remesas que llegan a Colombia son: Estados Unidos (51,8 %) y España (14,7 %).

Así mismo, los principales departamentos receptores son:

  • Valle (25,4 %)
  • Cundinamarca (17 %)
  • Antioquia (15,9 %)

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.