Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 17, 2025 - 6:04 pm
Visitar sitio

La producción de gasolina en Colombia disminuirá en un 10 % a partir de marzo, luego de que una de las tres unidades productivas de la Refinería de Barrancabermeja entre en mantenimiento programado.

(Lea también: Fuga de combustible en Transmilenio: ¿qué riesgos deben tener en cuenta los pasajeros?)

Así lo informó Luis Guillermo Aristizábal, gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol.

El mantenimiento durará 74 días y es necesario para garantizar la operación confiable de la unidad, que cumple 30 años en funcionamiento.

Este tipo de intervenciones se realizan cada cinco años de manera rutinaria, pero en este caso se trata de un mantenimiento mayor debido a las condiciones extremas de operación del equipo.

Para suplir la demanda interna y evitar afectaciones en el suministro, Ecopetrol importará alrededor de 10.000 barriles adicionales de gasolina por día.

Actualmente, el país importa entre 40.000 y 50.000 barriles diarios, pero con la salida temporal de esta unidad de producción, las compras externas se incrementarán a entre 45.000 y 55.000 barriles diarios.

El déficit de producción será cubierto con la operación conjunta de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, además de las importaciones adicionales, explicó Aristizábal.

Este proceso de mantenimiento, que ha sido planeado desde 2021 y preparado desde junio de 2024, tendrá un costo aproximado de 114 millones de dólares. Además, generará empleo para 1.400 personas, de las cuales el 95% será mano de obra local.

La unidad de cracking opera en condiciones mecánicas extremas, con altas temperaturas y elementos abrasivos, por lo que es necesario realizar estos trabajos para prolongar su vida útil y garantizar su seguridad”, detalló Aristizábal.

El mantenimiento garantizará que la unidad continúe operando de manera eficiente y segura, asegurando el abastecimiento del país en el mediano y largo plazo.

(Vea también: Precio de la gasolina y ACPM pega duro en febrero: ciudades con el combustible más caro)

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) en su informe “Combustibles líquidos: energía de hoy y mañana” reveló que el consumo de combustibles en 2024 creció un 0,6% respecto a 2023, alcanzando un promedio de 347.000 barriles diarios.

El diésel y el combustible de aviación lideraron el aumento con un 5,2% y 9,5%, respectivamente, mientras que el consumo de gasolina cayó un 5,9%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.