En $ 4.149 terminó la cotización de dólar en Colombia, este martes, 18 de junio del 2024.
(Lea también: Dólar hoy en Cali y Colombia: así está el precio de compra y venta en casas de cambio)
Lo anterior, revela un incremento de $ 19 en relación con el último cierre que fue de $ 4.130.
Durante la jornada, la moneda extranjera presentó amplia volatilidad con lo que alcanzó a llegar a un precio máximo de $ 4.149.
Igualmente, llegó a un precio mínimo de $ 4.070 y terminó con un precio promedio de $ 4.101.
Es de mencionar, que durante las últimas semanas la moneda ha presentado una importante alza y ha llegado a un precio máximo de $ 4.215.
Así se ha cotizado el dólar en Colombia este martes, 18 de junio del 2024:
Cierre TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 9,620 %, mientras que el cierre previo fue de 9,661 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,188 % mientras que el dato anterior había sido de 10,151 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 10,809 % y la jornada previa finalizaron en 10,886 %.
- Los TES de 2050 cerraron 11,573 % en y la jornada previa terminaron en 11,674 %.
Entre tanto, el precio del petróleo se encuentra al alza en sus referencias, el Brent se encuentra en US$85,38 y el WTI en US$81,63 por barril.
Durante la jornada en Colombia, se conoció por parte del Dane que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en el mes de abril presentó un crecimiento del 5,5 %.
(Vea también: Dólar en Colombia tendría inesperado aumento y Gobierno ya avisa por golpe que vendría)
Revirtiendo la tendencia que venía trayendo desde inicios de este año. Debido a que en el mes de marzo el indicador decreció 1,5 % y hace un año -1,1 %.
Además, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes dio luz verde al primer debate de la reforma laboral del Gobierno. Ahora deberá surtir tres debates más en el Legislativo.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO