Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jun 19, 2023 - 8:47 pm
Visitar sitio

La entrega de un moderno edificio de oficinas para las Fuerzas Militares, programada para 2019, nunca se dio. El negocio, a cargo de la Caja de Retiros de las Fuerzas Militares (Cremil), dejó una pérdida de más de $ 570.000 millones que estaban destinados a pensiones de los militares retirados, según evidenció un informe de la Contraloría. Ante esto, el presidente Gustavo Petro, hizo un llamado a indagar los hechos.

“La pérdida de medio billón de pesos del fondo pera asignaciones de retiro de miembros de la fuerza pública debe ser investigado a profundidad”, se lee en la cuenta de Twitter del mandatario.

Le puede interesar: El error en el pago de pensiones del Mindefensa que embolató casi $800 millones

Según reveló la auditoría que la Contraloría registró sobre Cremil, la entidad entregó 14 lotes a los constructores del que prometía ser un moderno proyecto inmobiliario, y no obtuvieron ninguna garantía. El lugar es ahora un elefante blanco, lleno de plantas, varillas oxidadas y pisos sin construir.

La inversión realizada por Cremil, el fondo que maneja las pensiones de los militares en retiro, genera una pérdida millonaria que afecta el patrimonio para el pago de las pensiones de militares retirados. Ante esto, el presidente colombiano espera buscar una solución conjunta con el ente de control para recuperar la alta suma de dinero.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.