Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ene 8, 2025 - 3:40 pm
Visitar sitio

La mesada de pensión en Colombia va a depender, como viene ocurriendo, del tiempo cotizado y del salario percibido por el trabajador. Esos aspectos se mantienen intactos dentro del sistema de jubilaciones que empezará a regir en Colombia desde julio de este año.

(Recomendado: Solo estas personas podrán heredar una pensión en Colombia desde julio)

Sin embargo, el nuevo régimen de jubilaciones elimina la competencia de fondos y mantiene varios beneficios para mejorar la mesada de pensión en Colombia desde julio del 2025.

Lo anterior, vale recordar, no aplica para todos los cotizantes, esto pues el régimen de transición cobija a los hombres que tengan 900 o más semanas cotizadas y a las mujeres que tengan 750 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025.

Con esto de base, los trabajadores a los que sí les aplique el nuevo sistema deberán entender que el cálculo del pago de la mesada, al final de la vida laboral, dependerá de los factores: promedio del salario cotizado hasta 10 años antes de la edad de retiro, más los rendimientos del fondo privado, cuando fuera el caso.

(Lea también: Colpensiones avisó a los que están en fondos privados: fecha límite es el 15 de enero)

¿Qué tener presente para una mejor mesada de pensión en Colombia?

Sin embargo, no serán estos los únicos factores que determinen cuán alta puede ser una mesada de pensión en Colombia.

También se mantiene en el nuevo sistema la posibilidad de que las personas hagan aportes voluntarios en fondos que ofrecen las administradoras privadas que operen en el país.

El ahorro que se complete en ese fondo va a complementar el pago que van a recibir los jubilados al momento del retiro, incluyendo los rendimientos generados por los respectivos fondos privados.

Lee También

Todos estos mayores pagos para la mesada de pensión en Colombia también dependen de factores como la cantidad que destine el trabajador para ese ahorro voluntario y el perfil de riesgo que seleccione para ese dinero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.