Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 5, 2024 - 1:31 pm
Visitar sitio

El cobro del peaje Papiros en la vía Barranquilla – Cartagena tendrá un importante cambio desde este martes, 5 de noviembre.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la caseta se suspenderán los pagos en todas las categorías de lunes a viernes de 6:30 a.m. a 8 a.m. y de 2 p.m. a 4 p.m., y los fines de semana y festivos de 4 p.m. a 6 p.m.

(Vea también: Advierten medidas con pago de peajes en Colombia; conductores ya no saben qué más hacer)

Esto se da luego de que diversos espacios de diálogo, análisis y acuerdos parciales con la Gobernación del Atlántico, el concesionario, la interventoría y representantes de la comunidad.

Suspensión del cobro del peaje Papiros

En todo caso, la suspensión del cobro del peaje Papiro se toma “con el fin de reducir la congestión, teniendo en cuenta las condiciones de tráfico que a diario transita sobre esta estación de peaje”.

La idea inicial de las partes es analizar la posibilidad de entregarle un tramo de la Concesión Costera a la Gobernación del Atlántico, precisamente para reducir o eliminar los pagos en esta caseta de control.

(Vea también: Alertan a conductores por problema en cobro electrónico de peajes; algunos han pagado doble)

El plan nació del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, quien ha dicho que la entidad territorial puede hacerse cargo de un tramo del corredor, de tal modo que no haya necesidad de tener el peaje en la zona, que va de Barranquilla a Puerto Colombia.

Por lo pronto, la ANI afirmó que se sigue explorando la posibilidad de entregar la unidad funcional (tramo) cuatro, junto con todas sus responsabilidades contractuales.

(Vea también: Surge alternativa (con tiempo) en peajes de Colombia; conductores ahorrarían buen billete)

Por lo pronto, entre septiembre y octubre, se realizaron 10 mesas de trabajo en las que, a pesar de la disposición, voluntad y esfuerzos de las partes intervinientes, no ha sido posible continuar con el proceso de entrega de la UF4 a la Gobernación del Atlántico.

(Vea también: Controvertida idea (al estilo San Andrés) pondría a turistas a pagar más en Santa Marta)

Esto debido a los costos que supone el reconocimiento de la retribución por las obras que se realizaron en esta unidad funcional, es decir, los pagos que igualmente deben hacerse a los privados por la ejecución de los trabajos.

Seis meses más de análisis

De allí que la ministra de Transporte, María Constanza García, y el presidente de la ANI, Francisco Ospina, confirmaran la suspensión del cobro del peaje Papiros entre las horas mencionadas.

“Durante este tiempo, se conservará el recaudo para las categorías III a VII y, conforme avancen las evaluaciones financieras, se implementarán estrategias para garantizar el cumplimiento de los compromisos establecidos según el modelo financiero del contrato”, explicó el Gobierno.

En el marco del proyecto Barranquilla – Cartagena y Circunvalar de la Prosperidad, se han entregado 9 kilómetros de luminarias abastecidas a través de paneles solares.  Además, próximamente iniciará la construcción del puente vehicular Caracolí.

(Lea también: Quiénes pagarán $ 500 en peaje de Bogotá para ir a varios municipios de Cundinamarca)

En total, la concesión cuenta con 152,2 kilómetros de longitud y una inversión que supera los $2 billones.

La obra comprende viaductos, intersecciones, construcción y ampliación de la infraestructura, además de importantes aportes a la protección ambiental de la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.