Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha lanzado oficialmente un sistema de verificación de identidad mediante biometría facial en tiempo real, destinado a facilitar el acceso a productos y servicios del sector financiero en Colombia. Este avance se ha logrado a través de una colaboración con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y utiliza tecnología de vanguardia que mejora la seguridad, optimiza la experiencia del usuario y promueve la inclusión financiera en el país.
(Lea también: ¿Dónde nació Ómar Geles? Con su cédula en mano, aclaran mito de su tierra de origen)
El anuncio se realizó durante la apertura de la 58ª Convención Bancaria, tras la finalización de exitosas pruebas piloto que se llevaron a cabo durante el último año. En estas pruebas, menciona que se validaron las identidades de más de 1.500 clientes y usuarios del sistema financiero en 22 departamentos de Colombia, en conjunto con la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El registrador nacional, Hernán Penagos, detalló que este nuevo servicio permite confirmar la identidad de los ciudadanos en trámites no presenciales mediante un proceso de validación que utiliza el PIN de la cédula digital (un código de verificación de seis dígitos), el cotejo facial o una combinación de ambos mecanismos.
“La verificación de identidad por biometría facial para acceder a productos y servicios del sector financiero de manera presencial y remota contribuirá a mitigar riesgos como la suplantación de identidad y el fraude en transacciones financieras, generando más confianza en los trámites que se realicen bajo esta modalidad”, afirmó Penagos.
También mencionan que esta implementación representa un paso significativo en la colaboración entre el sector público y privado, aprovechando la base de datos de la Registraduría Nacional, que alberga más de 58.200.000 registros fotográficos. El sistema de reconocimiento facial, basado en un algoritmo altamente preciso, compara más de 172 características faciales, lo que garantiza estabilidad y precisión a lo largo del tiempo, independientemente del envejecimiento o de influencias externas.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que “de esta manera, no solo se ponen a disposición de los colombianos los más altos estándares de seguridad, sino que se mejora la experiencia del usuario financiero, ya que podrá utilizar las cámaras de sus dispositivos móviles, desde cualquier lugar, para adelantar todo tipo de transacciones”.
En la actualidad, 8 de cada 10 operaciones bancarias en Colombia se realizan a través de telefonía móvil e internet, siendo estos los canales preferidos por los consumidores colombianos, con más de 2.200 millones de transacciones al año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO