El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, entregó nuevos detalles sobre las condiciones que deben tener las empleadas domésticas en Colombia, dadas las modificaciones que fueron aprobadas por el Congreso de la República.
(Vea también: Advierten a quienes tienen empleada doméstica en su casa: les harán visita muy importante)
Estos cambios, dijo en su momento el gobierno Petro, tienen que ser “inmediatamente implementados” a riesgo de que sean impuestas sanciones o multas.
De acuerdo con la reforma aprobada, entre los cambios clave dados a conocer por la nueva ley, las empleadas domésticas en Colombia deberán tener, por ejemplo, un contrato vinculante en el que se fijen los derechos salariales correspondientes.




Lo anterior incluye el pago que se haga por horas extra o por el que se tenga que desarrollar en los días de descanso acordados con el empleador.
Igualmente, deberá este contrato garantizar que se están haciendo los respectivos aportes a salud, pensión y las liquidaciones correspondientes por vacaciones o cesantías.




Esto dijo el gobierno Petro sobre visitas a hogares para revisar condiciones de empleadas domésticas en Colombia
El ministro Sanguino aseguró que, contrario de lo que se dice en redes sociales, no es cierto que ya estén haciendo visitas desde el Gobierno para poder establecer el cumplimiento de estos puntos de la reforma laboral aprobada.
“Se generó una suerte de pánico por una nota de prensa de un medio de comunicación que decía que nosotros desde el ministerio ya habíamos ordenado la visita de 50.000 hogares en Colombia y que íbamos a establecer multas hasta de $ 5.000 millones, eso no es cierto, entiendo que fue una noticia que hicieron a partir de una plataforma de inteligencia artificial, no muy inteligente”, dijo Sanguino.
Explicó el funcionario que, efectivamente, se van a adelantar los planes respectivos para certificar el cumplimiento de los derechos de las empleadas domésticas en Colombia, de allí que se está revisando el decreto reglamentario.

Dentro de lo que se debe certificar en ese proceso de seguimiento, también se van a establecer los puntos sobre el máximo de horas diarias que pueden trabajar estas empleadas, quienes deben cumplir también las jornadas laborales que indica la normativa vigente.
(Lea también: Se aproxima el final de beneficio laboral en Colombia muy buscado, pero hay gran alternativa)
“Son 700.000 trabajadoras domésticas que tenemos en Colombia, el 83 % de ellas no tienen contrato laboral con las obligaciones de ley que ello implica, y vamos a ejercer entonces la labor de inspección, para el cumplimiento de las normas laborales”, agregó Sanguino.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO