
Grandes marcas de artículos de moda lujosa, como Louis Vuitton, Gucci y Ferragamo, que normalmente se ven inermes a los momentos de crisis económica que se han presentado en los últimos años, están reportando reducciones de hasta un 4% frente al año anterior, según un informe de HSBC citado por La República.
(Vea también: Anuncio para quienes comen pollo asado en Colombia; muchos están felices con la novedad)
Es así como uno de los gigantes del sector, la compañía LVMH, más conocida por su amplio abanico de marcas famosas, como Louis Vuitton, Christian Dior, Givenchy, Fendi y Dom Pérignon, entre otras, muestra una de las peores caras de esta realidad, con una caída general del 3 % en sus ingresos.
¿Qué pasó con las marcas de moda lujosa?
El estatus actual de las perdidas para LVMH roza una realidad que no se había presentado después de la pandemia, afectando a los productos de Louis Vuitton y Christian Dior, que disminuyeron hasta un 5%.
En el mencionado caso de LVMH, el déficit en los dividendos se atribuye, según la compañía, a una reducción en la demanda por parte de los compradores en China.




Entre las causas que identificó el Wall Street Journal sobre esta realidad, se encuentran los cambios en la actitud que tienen los consumidores de este tipo de productos, puesto que, según el diario estadounidense, hoy más que nunca las personas se están preguntando si vale la pena seguir pagando altos precios que parecen no tener un tope, ni siquiera en momentos de crisis.
Expertos citados por La República analizaron el futuro del sector, vaticinando que para volver a una senda positiva, las marcas de moda lujosa tendrán que acostumbrarse a las prácticas de sus competidores masivos, incluyendo posibles ajustes de precios.
¿Qué son los bienes de ‘veblen’?
Normalmente, según explica el medio económico, en este tipo de industria se presenta una realidad que subvierte la lógica convencional del mercado, pues muchos de estos productos lujosos pueden aumentar considerablemente su demanda, al aumentar también su precio.
Esto explica por qué a la industria de la moda lujosa se le considera una de las más rentables. Según La República, suele alcanzar márgenes positivos superiores al 30 %, los cuales aventajan, en condiciones normales, hasta en un 7 % a las marcas del mercado masivo, como Gap y H&M.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO