
En Colombia, para conducir es obligatorio tener la licencia activa que entrega en Ministerio de Transporte, ya que esta es la que avala que usted sabe toda la teoría y práctica a la hora de salir a las vías del país.
(Ver también: ¿En qué momento de la vida debe dejar de manejar? Señales que lo indican)
De hecho, para conseguirla por primera vez tuvo que haber hecho un curso teórico, práctico y pasar unos exámenes médicos que determinan que el conductor está en óptimas condiciones para coger un vehículo.
Sin embargo, hay una duda con respecto a las personas que cuentan con una discapacidad auditiva, ya sea leve, moderada u óptima, ya que esta prueba es clave para que a usted le entreguen estos documentos.




Condiciones para sacar la licencia de conducción con una discapacidad auditiva
Tal como explicó el Ministerio de Transporte, estas personas también pueden tener su licencia y conducir sin ningún tipo de problema, pero igual el vehículo debe contar con unas adaptaciones adicionales para ayudarse y que los otros conductores también tengan en cuenta la situación.
De hecho, las condiciones son:
- Si la persona cuenta con una pérdida auditiva de entre 26 y 40 decibeles, que es considerado leve, no tiene ninguna adaptación en el vehículo para andar.
- Si cuenta con una pérdida auditiva moderada, de entre 41 a 55 decibeles, debe contar con un espejo panorámico interior, dos espejos laterales convexos y tener el símbolo de sordera visible.
- Finalmente, si es una pérdida moderadamente severa, de entre 56 a 70 decibeles, o grave, de entre 71 a 90 decibeles, también debe contar con las mismas adaptaciones.
Además, tenga en cuenta que su documento le saldrá con estas indicaciones en la parte trasera, lo mismo que ocurre con aquellos que deben sí o sí conducir con gafas, por lo que si lo detiene un policía y usted no cuenta con los elementos necesarios, puede ser multado.
(Ver también: El costoso requisito para renovar la licencia de conducción de moto en Colombia)
De cuánto es la multa si no adapta su vehículo
Tal como está explicado en el Código Nacional de Tránsito, aquel que exceda la capacidad autorizada en la licencia de tránsito (es decir que no cumpla con los requisitos estipulados en su documento), debe pagar un total de 572.628 pesos, debido a que esta es una multa C15.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO