
A partir de septiembre de 2024, en Colombia se debe registrar una masiva renovación de licencias de conducción. Según la empresa tecnológica OlimpIA, más de 927.807 conductores tendrán que renovar su licencia antes de fin de año, detalló Blu Radio.
(Lea también: Con cuántas multas suspenden la licencia de conducción en Colombia)
Mantener la licencia de conducción actualizada no es solo un requisito legal, sino una medida clave para la seguridad vial. Las licencias aseguran que los conductores cumplan con las condiciones físicas y mentales necesarias para circular de manera segura en las carreteras del país.
“Es preocupante la cantidad de conductores con licencias próximas a vencer, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para la seguridad vial del país”, afirmó Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, citado por la emisora.
Además, la renovación evita multas que ascienden a 346.666 pesos, así como la posible inmovilización del vehículo, sanciones que pueden agravar la situación financiera de los conductores.
¿Quiénes deben renovar su licencia de conducción en Colombia?
Las licencias C1, C2 y C3, utilizadas para transporte público, deben renovarse cada tres años para conductores menores de 60 años, y anualmente para aquellos mayores de esa edad.
Las licencias para vehículos particulares (B1, B2 y B3) se renuevan cada 10 años para personas menores de 60 años, y cada 5 años para quienes tienen entre 60 y 80 años. A partir de los 80 años, la renovación debe hacerse anualmente.
Por su parte, las licencias A1 y A2, que permiten conducir motocicletas, tienen los mismos periodos de renovación que las licencias de carros particulares.
Así, es clave revisar su licencia y verificar en la parte de vigencia para saber si este año debe renovarla.




Licencia de conducción: ¿cómo renovarla?
Para la renovación de la licencia, los conductores deben cumplir con varios requisitos:
- Estar inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- No tener multas pendientes, lo cual se puede verificar en la plataforma SIMIT.
- Aprobar el examen médico correspondiente en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- Pagar los derechos de trámite establecidos por el organismo de tránsito.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO