Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
El crecimiento del comercio electrónico en Colombia sigue consolidándose como una tendencia irreversible, reflejando la confianza tanto de los consumidores como de las grandes marcas en las plataformas digitales.
A partir de esto, Mercado Libre anunció la incorporación de más de 50 reconocidas marcas a su ecosistema digital en Colombia, llegando así a más de 1.000 tiendas oficiales en su plataforma.
Desde el pasado 22 de julio, marcas como las de grupo Unilever, Carter’s, Masglo, Fuera de Serie, Havaianas y KOAJ están disponibles dentro del marketplace y amplía la oferta de productos de alta calidad para los consumidores colombianos.
Los marketplaces como Mercado Libre se han convertido en gran aporte para la transformación digital del comercio, ofreciendo oportunidades tanto para grandes empresas como para las más de 28.000 Pequeñas y medianas empresas que ya forman parte de su ecosistema, y acercando a los consumidores a sus marcas favoritas.
“La llegada de estas marcas a Mercado Libre no solo representa una oferta más amplia de productos, sino también un voto de confianza en el crecimiento y la estabilidad del e-commerce en Colombia. En un contexto donde la digitalización y las compras en línea han cobrado una relevancia, la presencia de estas marcas refuerza la importancia de los marketplaces como motores de desarrollo económico y facilitadores de acceso a productos de calidad”, destacó Alejandra Camacho, head of Marketplace Mercado Libre Colombia.
(Vea también: Ordenan suspender promoción de negocio extranjero que llegó a Colombia y promete plata)
Koaj, Masglo, Fuera de Serie, Havaianas y otras marcas llegan a Mercado Libre
La incorporación de estas marcas trae consigo múltiples beneficios para los compradores, entre ellos, el acceso a productos de calidad, ya que los consumidores podrán adquirir productos de marcas reconocidas por los colombianos, garantizando así una mejor experiencia en sus compras.
Además, la conveniencia y comodidad de comprar en Mercado Libre permite a los usuarios realizar sus compras desde la comodidad de sus hogares, con la posibilidad de comparar precios y leer opiniones de otros compradores y recibirlas entre 48 y 24 horas.




La expansión de la oferta en los marketplaces refleja la madurez que está alcanzando el comercio electrónico en Colombia. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2023, el comercio electrónico en Colombia creció un 12,58%, alcanzando ventas de 62,1 billones de pesos. Este crecimiento refleja la confianza continua de los consumidores en las plataformas digitales y la expansión de la oferta de productos y servicios en línea.
Para 2024, se espera que el comercio electrónico en Colombia crezca un 17,9% más, impulsado por la incorporación de nuevas marcas y la mejora en la infraestructura logística y de pagos. Las proyecciones a mediano plazo también son optimistas, con un crecimiento sostenido previsto debido a la digitalización creciente y la adopción de nuevas tecnologías en el sector.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO