author
Escrito por:  Gustavo Arbeláez
Redactor     Mar 4, 2025 - 4:45 pm

Muchas empresas en Estados Unidos han atravesado duras crisis. Starbucks, por ejemplo, anunció un despido masivo en su área corporativa por cuenta de las bajas ventas que ha llevado a sus directivos a restructurarla. Incluso, tuvieron que replantear el menú y sacar varios productos.

Otra de ellas es Hooters. La famosa cadena de alitas de pollo adelanta un proceso legal de reestructuración, ya que no pudo recuperarse del golpe económico sufrido en pandemia.

(Vea también: Bimbo le meterá a mano a su famoso pan blanco en Colombia; receta será diferente)

¿Qué pasó con el jugo Tropicana?

La compañía a la que pertenece el jugo Tropicana, una bebida de naranja, que se conseguía en grandes cadenas de Colombia, atraviesa una fuerte crisis. La caída en las ventas tienen a Tropicana Brands Group en aprietos y tuve que pedir préstamo de 30 millones de dólares a Pai Partners, una firma que compró la participación mayoritaria, de emergencia.

Foto: Éxito
Foto: Éxito

Además de las bajas ventas, los huracanes en Florida (Estados Unidos) han afectado sus cultivos, así como una enfermedad transmitida por los insectos que acabó con sus naranjas.

En Colombia ya se siente el impacto de la grave situación. Anteriormente, los jugos de Tropicana se encontraban en Pricesmart, Carulla, Rappi y Éxito, pero al entrar a las páginas web de estos almacenes, ya no está disponible.

Dichas aplicaciones no explican la situación, pero advierten que el producto no está disponible.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.