author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Sep 6, 2024 - 5:20 pm

Según el Dane, la tasa de desempleo en Colombia es de 9.9 %, por lo que hay muchas personas buscando un trabajo con el cual puedan ganar dinero y así darle tranquilidad a su familia y subsistir sin problema.

(Ver también: Juan Valdez prevé cosecha histórica de resultados para final de año; utilidad se duplicaría)

Por eso es que a cualquier oferta laboral que encuentran en las redes sociales envían la hoja de vida para ver si cuentan con suerte, pero el problema es que ahora muchos delincuentes se aprovechan de la necesidad de los colombianos para estafarlos y sacarles plata. 

De hecho, eso es lo que está ocurriendo con Juan Valdez, una de las compañías más reconocidas del país, pues están utilizando su imagen para estafar a personas que están en búsqueda de empleo. 

Lee También

Qué está pasando con Juan Valdez

Por medio de un comunicado compartido en las redes sociales, Juan Valdez confirmó que personas están usando su nombre y su imagen para publicar supuestas ofertas de empleo, pidiéndoles dinero a los desempleados para que puedan aplicar.

Sin embargo, agregó que esto es totalmente falso, ya que esta empresa nunca cobra por hacer parte de un proceso de selección y que por eso hay que verificar bien la realidad de los mensajes para no caer en mentiras.

“La participación en procesos laborales de Juan Valdez no genera ningún costo para los aspirantes. En ninguna circunstancia se solicita a los candidatos la consignación o aporte de sumas de dinero para ocupar vacantes de empleo, o como requisito para la realización de exámenes médicos”, publicó la compañía.

Alteran por estafas a nombre de Juan Valdez.
Alteran por estafas a nombre de Juan Valdez.

Ante esto, les recuerdan a las personas que el único canal oficial de comunicación de los trabajadores de Juan Valdez con aspirantes a un puesto es directamente con el correo electrónico, el cual se sabe que es real solamente si viene con el @juanvaldezcafe.com. 

(Ver también: Juan Valdez salió de Colombia y anunció negociazo (grande) con el que cambiaría su futuro)

Cómo evitar caer en estafas de ofertas laborales

Recuerde que cada vez que vaya a aplicar a una oferta laboral, debe verificar bien que el correo al que va a enviar sus datos personales son efectivamente de la empresa, ya sea revisando directamente en la página web, viendo los logos y demás del correo electrónico y asegurándose de que no es una cuenta falsa.

Además, en casi ninguna empresa le pedirán ni un peso por comenzar en el proceso de selección, así que si ve que le están solicitando dinero, lo mejor es que desista de esa opción porque lo más seguro es que sea una estafa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.