Escrito por:  Redacción Economía
May 23, 2025 - 3:15 pm

La marca con sede en Bilbao y que es acusada de plagiar a la Frisby colombiana nacida en Pereira emitió una carta.

“Debido a la situación actual relacionada con el uso de la marca, y a pesar del gran número de solicitudes e intereses recibidos, hemos tomado la decisión de suspender temporalmente las nuevas adhesiones al programa de franquicias”, apuntó Frisby España.

(Vea tambiénDónde queda Frisby España; muy lejos, estas son las sucursales que hay en Colombia en 2025).

Asimismo, la compañía ahondó en la protección que tendrán sus futuros franquiciados en el futuro.

“Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, resaltó Frisby España en su misiva.

Lee También

El conflicto entre Frisby S.A., la reconocida cadena de comida rápida originaria de Colombia, y una empresa homónima establecida en España, ha suscitado una controversia legal y comercial que gira principalmente en torno al uso de la marca “Frisby”.

Esta disputa tiene implicaciones importantes tanto para los derechos de propiedad intelectual como para la expansión internacional de las marcas en un mundo cada vez más globalizado. Frisby S.A. fue fundada en 1977 en Pereira, Colombia, y se consolidó como una de las marcas más queridas del país, conocida por ser pionera en la venta de pollo frito en el mercado colombiano. Con el tiempo, la marca se expandió y se convirtió en sinónimo de comida rápida en varias regiones de Colombia, ganando una fuerte presencia en el ámbito nacional.

Cómo es lío entre Frisby España y Frisby Colombia

El problema surgió cuando una empresa española, también usando el nombre “Frisby”, apareció en el mercado europeo, lo cual encendió las alarmas en Colombia. Frisby S.A. alegó que esta empresa en España estaba utilizando su nombre comercial sin autorización, lo que podría llevar a confusión entre los consumidores y perjudicar su reputación en caso de una futura expansión hacia Europa.

Además, argumentaron que la existencia de una empresa con el mismo nombre vulnera sus derechos de marca registrada, que están protegidos en Colombia y en algunos mercados internacionales. Por su parte, la compañía española sostiene que registró el nombre “Frisby” de manera legal dentro del marco europeo y que su actividad no está relacionada con la industria de alimentos, lo que, según ellos, descarta cualquier posibilidad de confusión directa entre ambas marcas.

Este tipo de disputas pone de relieve las complejidades de la protección de marcas en diferentes jurisdicciones. Aunque una empresa registre su marca en un país, esto no garantiza su protección global. Para una empresa como Frisby S.A., que tiene planes de internacionalización, resulta crucial registrar su nombre y logotipo en mercados potenciales, algo que aparentemente no ocurrió en España antes de que la otra empresa se consolidara allí.

Este descuido, si se confirma, puede costarles no solo la exclusividad del nombre en Europa, sino también podría limitar su capacidad de expansión bajo la marca original. Por ahora, el caso sigue siendo materia de análisis legal y podría sentar un precedente importante para otras empresas latinoamericanas que buscan competir en mercados internacionales sin haber asegurado previamente sus derechos de propiedad intelectual a nivel global.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.