
Dos nuevas convocatorias están disponibles para mujeres en Colombia que quieran emprender o ya tengas proyectos productivos andando. Y es que Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur) y en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República están ofreciendo asignaciones de hasta 100 millones de pesos para quienes apliquen y queden seleccionadas.
Estas convocatorias tienen el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres rurales, promover la asociatividad e impulsar su inclusión productiva y comercial en el territorio nacional.
Convocatoria para organizaciones
La primera convocatoria está dirigida a organizaciones conformadas y lideradas mayoritariamente por mujeres rurales o pertenecientes a comunidades étnicas de 50 municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, César, Córdoba, La Guajira, Santander y Sucre.
En el marco de esta convocatoria, el Fommur respaldará hasta 95 iniciativas productivas, mediante una ruta de beneficios que incluye un aporte de hasta 100 millones de pesos por organización, destinados a la adquisición, entrega y puesta en marcha de activos productivos.




En esta línea se priorizaron actividades tradicionales del sector agropecuario que garanticen la dispensa agropecuaria del país, como producción, cultivo, recolección y transformación de semillas, deshidratados, café, cacao, entre otros.
Las organizaciones beneficiarias deberán aportar una contrapartida mínima del 10 %, en efectivo o en especie, sobre el valor total cofinanciado.
“En las manos de las mujeres rurales se cultiva no solo la tierra, sino también la esperanza y la fortaleza de comunidades enteras. Por eso, además del apoyo económico, esta línea ofrece beneficios integrales como diagnóstico especializado, estructuración de un plan de fortalecimiento, asistencia técnica y acompañamiento enfocado en la autonomía económica, espacios de intercambio de saberes entre pares, fortalecimiento comunitario, conexión con mercados y apoyo a encadenamientos productivos. También se entregará una hoja de ruta orientada a garantizar la sostenibilidad de cada iniciativa”, señaló sobre esta convocatoria Nancy Moreno Lozano, directora de mujer rural del Ministerio de Agricultura.
Convocatoria individual
La segunda convocatoria está dirigida a 895 mujeres rurales de manera individual y pretende el fortalecimiento de capacidades para la autonomía económica mediante estrategias como:
- Estructuración e implementación de planes productivos personalizados.
- Asistencia técnica.
- Acompañamiento especializado.
- Formación en temas clave como inclusión financiera, sostenibilidad, liderazgo, asociatividad, comercialización y agroecología.
El Fommur señala que cada mujer seleccionada podrá recibir un incentivo económico de hasta 6,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que equivale a aproximadamente 9,5 millones de pesos para 2025.
“A pesar del rol fundamental que desempeñan las mujeres rurales en el cuidado ambiental, la paz, la soberanía y seguridad alimentaria, aún persisten prácticas desiguales que aumentan las brechas de género. Gracias a las convocatorias del Fommur, se avanza en la reducción de estas desigualdades, promoviendo el reconocimiento, la participación y el empoderamiento económico de las mujeres rurales en todo el país”, agrega María Fernanda Reyes Roa, directora ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva.
¿Cómo aplicar a las convocatorias?
El Fommur señala que se pueden consultar los términos de referencia en la página web: https://mujerrural.minagricultura.gov.co/fommur.html o a través de la página fondomujer.gov.co en la sección de convocatorias abiertas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO