author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ene 8, 2025 - 11:37 am

El panorama de los pagos en Colombia está a punto de transformarse radicalmente con la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República. A partir de septiembre de 2025, los colombianos podrán enviar y recibir dinero de manera instantánea y gratuita, sin importar la entidad financiera en la que tengan su cuenta.

(Vea también: Tristeza con billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 en Colombia por cambio que viene en 2025)

Este sistema, inspirado en modelos exitosos como Pix en Brasil, representa un salto cuántico en la forma en que interactuamos con el dinero. Imagine hacer una compra en línea y que el pago se refleje en su cuenta en cuestión de segundos, o enviar dinero a un familiar en otra ciudad sin tener que esperar días para que se haga efectivo. Bre-B promete hacer realidad estas y muchas otras posibilidades.

La principal ventaja de Bre-B radica en su inmediatez. Olvídese de los tiempos de espera para que las transferencias se procesen. Con este nuevo sistema, el dinero se transferirá de una cuenta a otra en cuestión de segundos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, la seguridad es una prioridad. El Banco de la República ha implementado altos estándares de seguridad para proteger las transacciones de los usuarios.

Otro aspecto destacable de Bre-B es su potencial para impulsar la inclusión financiera. Al facilitar el acceso a servicios financieros y reducir los costos de las transacciones, este sistema permitirá que más colombianos se sumen a la economía digital.

Pero los beneficios de Bre-B van más allá de la comodidad y la seguridad. Al fomentar la digitalización de los pagos, este sistema contribuirá a reducir el uso de efectivo, lo cual tiene importantes implicaciones para la economía en general.

Por un lado, facilitará el seguimiento de las transacciones y la lucha contra la evasión fiscal. Por otro lado, permitirá el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros, como los pagos móviles y las billeteras digitales.

¿Qué medidas de seguridad se han implementado en Bre-B?

  • Autenticación robusta: para acceder a Bre-B y realizar transacciones, los usuarios deberán autenticarse de manera segura, utilizando métodos como contraseñas fuertes, tokens de seguridad o biometría (huella digital, reconocimiento facial).
  • Encriptación de datos: toda la información que se transmita a través de Bre-B estará encriptada, lo que significa que será ilegible para cualquier persona que intente interceptarla.
  • Detección de fraudes: se implementarán sistemas avanzados de detección de fraudes para identificar y bloquear cualquier actividad sospechosa. Estos sistemas utilizarán algoritmos de aprendizaje automático para analizar patrones de comportamiento y detectar anomalías.
  • Supervisión continua: el Banco de la República y las entidades financieras participantes monitorearán de cerca el sistema para identificar y responder a cualquier amenaza de seguridad de manera proactiva.
  • Cumplimiento de estándares internacionales: Bre-B se ha diseñado cumpliendo con los estándares internacionales más rigurosos en materia de seguridad de la información, lo que garantiza un alto nivel de protección para los usuarios.
Lee También

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO