Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 21, 2025 - 5:04 pm
Visitar sitio

La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Resolución 1174 de 2025, ha definido las nuevas tarifas para los servicios ofrecidos por la entidad, tanto dentro del territorio colombiano como en el extranjero, incluida la cédula digital. Estos precios actualizados entrarán en vigor a partir del primero de marzo de 2025.

(Lea también: Con cédula y Sisbén: así puede consultar si tiene dinero (de subsidios) sin reclamar)

Si usted tiene pensado tramitar la cédula digital, tenga presente que, hasta la fecha, el documento tiene un costo de $ 68.900, pero ojo, porque a partir del primero de marzo cambiará a $ 72.450. Cabe resaltar que la cédula digital sigue siendo gratuita para aquellos colombianos que la tramiten por primera vez, es decir, quienes recientemente cumplan la mayoría de edad.

“Teniendo en cuenta que la resolución rige a partir del 1 de marzo de 2025, los ciudadanos que realicen pagos para la prestación de servicios con las tarifas actuales tendrán plazo de adelantar el respectivo trámite hasta el próximo 28 de febrero. De no ser así, deberán dirigirse nuevamente a la entidad bancaria o corresponsal de servicio autorizado por la Registraduría Nacional y cancelar la diferencia sobre la tarifa que regirá a partir del próximo 1 de marzo”, informó la Registraduría en un comunicado.

¿Cómo sacar la cédula digital?

El primer paso es realizar el pago correspondiente al trámite de la cédula digital. Este pago se puede efectuar en línea a través del sistema PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. También es posible realizar el pago en puntos autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.

Una vez realizado el pago, el ciudadano debe acudir a una Registraduría habilitada o a uno de los 52 consulados de Colombia en el exterior. No es necesario agendar una cita, ya que la atención se realiza por orden de llegada.

En la Registraduría, se procederá a la captura de los datos biométricos y biográficos del solicitante. Esto incluye la toma de huellas dactilares, la fotografía y la verificación de la información personal. Es importante llevar los documentos requeridos, como la copia del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad biométrica original.

La fotografía se toma en la sede de la Registraduría, por lo que se recomienda usar ropa oscura para garantizar la calidad de la imagen. No se debe utilizar ropa con tirantes, cuellos grandes o escotes pronunciados, ni prendas de color blanco o claro.

Una vez completado el proceso de captura de datos, la cédula digital se recibirá en la aplicación móvil ‘Cédula Digital Colombia’. Esta aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android 9.0 o superior e iOS 12 o superior. Además, se entregará una versión física en policarbonato en un plazo de 30 a 45 días hábiles.

Es indispensable proporcionar un número de celular y un correo electrónico personal durante el trámite, ya que a través de estos medios se enviará la contraseña digital y demás información asociada con el proceso.

Beneficios de la cédula digital

La cédula digital ofrece una serie de ventajas que la hacen una opción atractiva para los ciudadanos colombianos. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • La cédula digital cuenta con mecanismos avanzados para prevenir la falsificación y la suplantación de identidad.
  • Permite la identificación no presencial en trámites a través de la web, utilizando datos biométricos como huellas dactilares y reconocimiento facial.
  • Garantiza la protección de la información personal, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad.
  • Facilita la realización de trámites y servicios en línea, sin necesidad de presentar el documento físico.
  • Al estar disponible en formato digital, se reduce el riesgo de extravío o daño del documento físico.

Tarifas servicios Registraduría en 2025

  • Copia física del registro civil: $ 10.300 COP
  • Copia del registro civil en línea: $ 17.850 COP
  • Cédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $ 72.450 COP
  • Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas:  $ 64.100 COP
  • Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $ 62.900 COP
  • Certificación excepcional de información ciudadana: $ 5.750 COP
  • Certificación excepcional de nacionalidad (física): $ 5.750 COP
  • Certificación excepcional de nacionalidad (digital): $ 17.400 COP

(Vea también: Confirman cambio importante para tramitar cédula digital en 2025 y que pronto se verá)

Tarifas en el exterior

  • Copia física del registro civil: 10.41 USD
  • Copia del registro civil en línea: 17.94 USD
  • Cédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: 72.58 USD
  • Duplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: 64.27 USD
  • Duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: 63.03 USD
  • Certificación excepcional de información ciudadana: 5.93 USD
  • Certificación excepcional de nacionalidad (física): 5.93 USD
  • Certificación excepcional de nacionalidad (digital): 17.42 USD

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO