Oct 5, 2024 - 8:59 am

Durante los últimos meses, los CDT se han transformado en un gran aliado de los colombianos que quieren dejar su dinero en un espacio seguro y, al tiempo, ganar algo extra con los intereses.

Cabe destacar que estas ganancias fluctúan constantemente y que dependen del monto o del tiempo que la persona quiera mantener su inversión.

(Vea tambiénFamoso banco en Colombia lanzó servicio que servirá a los que necesiten recibir dólares).

Algunos de los bancos más importantes del país tienen tasas interesantes que representan ganancias sustanciales para todos aquellos que se animen a invertir en ese producto.

En las principales entidades financieras del país, un CDT de 22 millones de pesos que se abra a 6 meses puede dejar ganancias por entre 730.000 y 989.000 pesos, de acuerdo con el portal MejorCDT.

Lee También

Por ese monto y tiempo, Bancolombia paga 984.000 pesos, Colpatria da 905.000 pesos, Caja Social entrega 730.000 pesos, Davivienda da 989.000 pesos y Coomeva paga 979.000 pesos, de acuerdo con esa plataforma.

Si quiere ver cuáles son las tasas actuales en los principales bancos del país, solamente debe ingresar a este enlace del mencionado portal para revisar los pormenores de esas cifras.

CDT en Colombia y cómo funcionan estas inversiones

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia son productos financieros ofrecidos por entidades bancarias.

Funcionan como un tipo de inversión a plazo fijo donde una persona deposita una cantidad de dinero por un período determinado, acordado con el banco, y a cambio, recibe intereses al finalizar dicho plazo.

Cómo es el proceso para pedir un CDT en Colombia

El proceso es simple: el cliente elige el monto que desea invertir y el tiempo que mantendrá el dinero en el CDT, que puede variar entre 30 días y varios años.

Durante este tiempo, el dinero permanece bloqueado y no puede retirarse sin penalizaciones, salvo en casos excepcionales que dependen de las políticas del banco.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO