
Cada día, en las distintas redes sociales salen miles de publicaciones de personas conocidas, páginas publicitarias, mentiras y demás, pues son tantas que después de un tiempo es difícil identificar qué es real y qué termina siendo falso.
(Ver también: [Video] Usuarios de Uber, Rappi, Didi e InDriver, en alerta por nueva modalidad de estafa)
De hecho, en este inicio de año a muchas personas les está saliendo un supuesto anuncio del aeropuerto El Dorado, en Bogotá, en el que dice que las maletas que no fueron reclamadas el año pasado están en venta por un módico costo de apenas 8.000 pesos colombianos.
“El Aeropuerto Internacional El Dorado celebra su venta anual de equipaje no reclamado por solo COL $8.132.61”, dice la página de Facebook BOG Anuncios de aeropuertos, la cual es totalmente falsa.





Estafa bajo el nombre del aeropuerto El Dorado
Y es que el problema es que todo parece ser real, por lo que las personas ingresan al link y comienzan a llenar unos datos personales como nombre, dirección e incluso temas bancarios para pagar los 8.000 pesos y hacerse con uno de ese supuesto equipaje no reclamado.
Sin embargo, como es apenas obvio, este nunca le llega a la dirección que puso y por el contrario si pierde sus datos y puede comenzar a tener problemas importantes, como suplantación de identidad, estafa y mucho más.
(Ver también: Dato que debe tener en cuenta en los mensajes de Bancolombia para saber que no es estafa)
Qué hacer para no caer en estafas de las redes sociales
Ante esto, hay una clase de recomendaciones que debe seguir para no caer en mentiras y que así sus datos no estén expuestos, como por ejemplo verificar bien las cuentas de las que le llegan publicaciones para determinar que si son las oficiales de las entidades.
Además, nunca dar sus datos personales en páginas que son de dudosa procedencia, en la que con una simple vista se puede determinar que no son completamente reales.
Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio les pidió a los ciudadanos:
- No confiar en las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
- Usar métodos seguros de pago, nunca las empresas que envían dinero.
- Comprobar al máximo la identidad y antecedentes de los vendedores en línea.
- Proteger su computador utilizando ‘firewalls’, antivirus y software anti-espía.
- Proteger su privacidad. Es decir, no compartir sus datos indiscriminadamente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO