
En las últimas semanas se ha visto cómo el dólar ha caído hasta llegar a los 4.100 pesos. Aunque esta es una mala noticia para los que iban a vender esa divisa, también es buena noticia para los que compran.
Pero indirectamente también es una gran noticia para los importadores de productos y para reducir los montos de deuda extranjera que tiene Colombia en la actualidad.
(Vea también: Expertos advierten qué debe pasar para que el dólar llegue a $ 3.800 en Colombia).
Esto dijo el ministro de Hacienda acerca del dólar:
El @MinHacienda, @ricardobonillag, explica el impacto favorable que tiene la tasa de cambio en la inflación. pic.twitter.com/FwAiJi1qQw
— MinHacienda (@MinHacienda) July 4, 2023
“La apreciación que hemos tenido en la tasa de cambio produce efectos favorables sobre la economía, pues reduce el monto de la deuda y tiene menor impacto de la inflación en los productos importados”, detalló el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
El jefe de esa cartera añadió que actualmente solamente hay un elemento que juega en contra de la intención por reducir la inflación en el país.




“El único elemento que en este momento actúa en contra es el incremento del precio de los combustibles“, sentenció Bonilla.
La caída del dólar en Colombia ha sido aprovechada por muchos que debían comprar esa divisa y que, según analistas, deben hacerlo antes de que esta moneda vuelva a tener un alto valor en las casas de cambio.
Expertos recalcan que es buen momento por la debilidad del dólar
Camilo Roldán, especialista en el mercado de capitales, señaló que la congelación de tasas de interés y la llegada de más turistas extranjeros han ayudado a aumentar la oferta de dólares en el país.
De igual forma, resaltó que este es un buen momento para comprar dólares y sacarle el jugo a la diferencia que está dejando esa divisa.
“Es un buen momento para comprar dólares aprovechando la valorización tan fuerte que ha tenido el peso colombiano este año. Hay que tomar en cuenta que la debilidad del dólar ha sido generalizada a nivel mundial y no solo por factores locales”, sentenció Roldán en diálogo con Caracol Radio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO