
Aunque el dólar venía cayendo notablemente, los primeros días de junio han evidenciado una divisa que viene duramente elevada por varios elementos.
Analistas dicen que esto se debe a buenas noticias para la economía de Estados Unidos, pero que son malas para otras partes del mundo que esperaban una divisa a la baja.
(Vea también: Dólar en Colombia no bajó el ritmo y cerró con nueva subida; así quedó hoy el precio).
“Los datos respaldaron la narrativa del mercado de esta semana de que la rigidez del mercado laboral está disminuyendo, lo que sería bueno para la inflación”, detalló el portal especializado Investing.
De igual forma, se espera que haya una buena senda que permita una caída del dólar en los mercados internacionales.




“El dólar cotizó al alza antes de los datos de empleo en Estados Unidos del viernes que podrían ayudar a la Reserva Federal a establecer un calendario para la flexibilización”, añadió ese medio.
En Colombia, el dólar abre este 7 de junio con una TRM de 3.941 pesos, luego de haber estado en un punto bajo de hasta 3.806 pesos hace unos días.
Dólar en Colombia y por qué es bueno que baje de valor en el país
Un dólar más barato puede mejorar la balanza comercial del país si las importaciones se abaratan y las exportaciones siguen siendo competitivas en el mercado internacional.
Esto puede ayudar a reducir el déficit comercial y mejorar las reservas internacionales de Colombia. Una balanza comercial más equilibrada y mayores reservas pueden contribuir a una mayor estabilidad macroeconómica, lo que es positivo para la confianza de los inversionistas y la economía en general.
Una disminución en el precio del dólar puede traer consigo una serie de beneficios para la economía colombiana, incluyendo la reducción de costos de importación, el fomento del consumo interno y una mayor estabilidad macroeconómica.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO