Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   May 16, 2024 - 2:27 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia finalizó la cotización de este jueves, 16 de mayo del 2024 al alza.

(Lea también: Dólar hoy en Colombia se pegó fuerte caída y precio quedó lejos de los $ 3.900)

La divisa cerró en $ 3.829, lo que significa un alza de $5 en relación con el último cierre que fue de $ 3.824.

Así se negoció el dólar en Colombia este jueves, 16 de mayo de 2024:

En el recuento del día, la moneda extranjera inició la jornada en $ 3.825, en los primeros minutos del mercado bajó hasta un mínimo de $ 3.819.

No obstante, durante la mayor parte del tiempo se negoció al alza y llegó a un máximo de $ 3.840.

Otro de los datos que registró en la jornada fue el último número que marcó en el promedio, el cual fue de $ 3.829.

Por su parte el precio del petróleo a nivel internacional también viene registrando números verdes durante este jueves. El Brent ha subido hasta los US$83,22 y el WTI se encuentra en US$79,19 por barril.

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,861 %, mientras que el cierre previo fue de 8,950 %.
  • Los TES de 2026 finalizaron en 9,460 %, mientras que el cierre previo fue de 9,501 %.

Recomendado: dólar en Colombia se mantiene estable tras conocerse PIB de Colombia del primer trimestre

  • Los TES de 2028 cerraron en 9,844 % mientras que el dato anterior había sido de 10,910 %.
  • Los TES de 2032 finalizaron en 10,300 % y la jornada previa habían cerrado en 10,349 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,411 % y la jornada previa finalizaron en 10,480 %.
  • Los TES de 2050 cerraron 11,037 % en y la jornada previa terminaron en 11,040 %.

En Colombia, el mercado está esperando que, durante este jueves, 16 de mayo del 2024 el Banco de la República entregue la actualización de la encuesta mensual sobre las proyecciones para datos como la inflación, la tasa de interés, la tasa de cambio, entre otros.

Desde el Gobierno se indicó que las cifras del Dane muestran que la economía está en recuperación.

(Vea también: Anuncian el precio al que llegaría el dólar en Colombia; ¿es bueno para los compradores?)

“En primer lugar indudablemente los resultados del Dane, del día de ayer presentados del primer trimestre de este año…nos arroja un resultado que muestra una reactivación económica en curso...”, dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Y en el mercado internacional se está atento al destino que vaya a presentar la tasa de interés de los Estados Unidos luego de conocerse el dato de inflación de ese país la cual aumentó 0,3 % en abril.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.