
Un golazo se metió el dólar este viernes 8 de septiembre uniéndose a la extraordinaria actuación de la Selección Colombia al ganarle 1-0 a Venezuela en el inicio de las Eliminatorias. La moneda también se puso amable con la victoria y tuvo una fuerte caída en su precio que puso muy felices a los mercados.
(Vea también: Billetes y monedas antiguas de Colombia: algunas cuestan millones y dicen dónde venderlas)
Dólar quedó al borde de los 4.000 pesos al cierre de semana
Para este día, la divisa estadounidense abrió a 4.001 pesos, lo que representa una caída de 43 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esta jornada fue fijada en 4.045 pesos, según la Superfinanciera.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 08-sep-2023: $4,045.83 pic.twitter.com/TSx1K4XoJy
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) September 7, 2023
Los mercados bursátiles se han visto afectados esta semana por datos que insinúan una desaceleración económica cada vez más profunda en Europa y China, según informa Bloomberg.
Pese a ello, la noticia más destacada de la semana en materia económica son los dramáticos movimientos de las monedas y la creciente brecha en las perspectivas de crecimiento económico entre Estados Unidos y el resto del mundo.
“La subida del dólar que hemos visto recientemente ha sorprendido nuestras expectativas. Cuestionamos la sostenibilidad de esto, en gran medida porque esperamos que la Reserva Federal indique una pausa agresiva”, dijo Laura Cooper, estratega de inversiones senior de BlackRock International al citado medio.




La apreciación del peso frente al dólar en Colombia coincide con el anuncio de Cementos Argos de concretar uno de los negocios más importantes en su historia empresarial, de la mano con Summit Materials, para convertirse en una de las cementeras más grandes en Estados Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO