Noviembre ha sido un mes de constantes cambios para el precio del dólar en Colombia, que llegó en los primeros días a alcanzar varios topes máximos, sobrepasando, por primera vez, la barrera de los 5.100 pesos colombianos. Sin embargo, en ese valor no se mantuvo muchos días por fortuna y ha presentado algunas variables con tendencia al alza.
De hecho, la semana pasada registró fuertes caídas y volvió a quedar por debajo de los 4.815 pesos, establizando un poco los mercados que venían con una sensación de incertidumbre por los anuncios que había hecho el Gobierno Nacional, que fue muy criticado por el manejo que le dio a los movimientos de la moneda.
Pues bien, para este martes 15 de noviembre la tasa de cambio volvió a presentar una tendencia a la baja y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fue estipulada en los 4.806 pesos, perdiendo 255 pesos en referencia a la que hubo el pasado fin de semana 7 de noviembre, cuando el precio se fijó por encima de los 5.000 pesos.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 11-nov-2022, 12-nov-2022, 13-nov-2022, 14-nov-2022 y 15-nov-2022: $4,806.07 pic.twitter.com/rtMA6pZze0
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) November 10, 2022
Dólar hoy: la moneda sigue registrando bajonazos
En las primera hora de transacciones el valor se fijó en 4.720 pesos, perdiendo un total de 48 pesos con respecto a lo que se dio el pasado viernes. La moneda sigue presentando una tendencia a la baja y se pone con un tono más amable, sobre todo para los mercados que agradecen ese movimiento.





(Vea también: Aliste plata: costo de tiquetes aéreos internacionales sube más rápido que el dólar)
Al respecto, David Cubides, jefe de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, habló en Semana sobre lo que ha pasado para que el dólar se muestre con una tendencia a la baja.
“Estamos viendo que el tema fiscal aquí ya está recalcado más por parte del Gobierno. El tema de los contratos de exploración también podría abrirle la puerta y los mercados están reaccionando con un poco más de tranquilidad, a pesar de que el dólar en el mundo se mantiene fuerte”, expresó en dicho medio.
Y agregó: “Entonces, yo diría que obedece a los mensajes más claros desde el punto de vista del Gobierno y, por otro lado, pues también a un descanso de la tasa de cambio, tras jornadas alcistas importantes durante la última semana”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO