Ante esto, la divisa inició la jornada en $ 3.923, lo que representó una caída de 28 pesos con respecto al último cierre.
Según los datos entregados por Credicorp Capital de Set-FX, la moneda se ha cotizado en los primeros minutos entre un máximo de $ 3.985, un mínimo de $ 3.922 y un precio promedio de $ 3.926.
(Vea también: El peso colombiano se goza este 2023 y ya dicen que es “la mejor moneda del mundo”)
Los mercados en el mundo han estado asimilando el incremento de la tasa de interés de Estados Unidos en 25 puntos básicos, ubicándose en un rango entre los 5,25 % y los 5,50 %.
Esto se dio luego de una reunión en la Reserva Federal (FED) que duró más de dos días.
Ante esta tendencia de incrementos de la tasa de interés, el Banco Central Europeo (BCE) también lo hizo llevando la de la eurozona al 4,25 %.




Adicionalmente, el mercado recibió positivamente el dato de PIB del segundo trimestre de EE. UU., que se ubicó en 2,4 %, frente al 1,8 % que preveían los expertos.
Así se cotiza el dólar en Colombia este 27 de julio

En el caso del precio del petróleo este se cotiza al alza en todas sus referencias.
El Brent ha presentado un incremento de 0,82 % ubicándose en US$ 83,60 y el WTI aumentó 0,98 % y está en US$ 79,55.
Cabe resalta que este aumento se ha venido dando por los nuevos recortes de producción por parte de la OPEP+.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO