Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 26, 2023 - 1:31 pm
Visitar sitio

El Banco de Bogotá entregó sus más recientes proyecciones de los diferentes supuestos macroeconómicos para Colombia, como el dólar en Colombia, la tasa de interés, la inflación y el PIB.

(Lea también: El peso también le gana terreno al euro, que vive un 2023 de pesadilla en Colombia)

Dentro de estas se destaca el crecimiento de la economía, sobre el cual la entidad prevé que PIB presente cifras en negativas, pese a que en el primer semestre del año dejó un crecimiento.

Así prevén que será el comportamiento del PIB con diferentes escenarios. Foto: Banco de Bogotá.
Así las cosas, el escenario que plantea la entidad es que para 2023, el mayor crecimiento del PIB podría ser de 2,3 % y el menor que estaría en terreno negativo es una caída del 0,2 %. En promedio, se podría ubicar en 1,5 %.

Y, para el 2024, el panorama es de una leve alza. El máximo que proyectan es de 2,5 %, el mínimo de 0,5 % en terreno positivo y el promedio podría ubicarse en el 1,6 %.

En cuanto a la proyección de inflación, que en junio bajó levemente, en Colombia se observa que esta va a seguir cediendo en el corto plazo, lo que haría que cierre este año en un máximo de 10,2 %, un mínimo de 8,1 % y una medición central en 8,9 %.

Así prevén que será el comportamiento de la inflación con diferentes escenarios. Foto: Banco de Bogotá.
Adicionalmente, para 2024, el IPC seguiría desacelerándose hasta 5,9 % como máximo, 3,7 % como mínimo y un promedio de 4,5 %.

Dentro de los riesgos que la entidad financiera proyecta en cuanto a lo que puede generar mayor inflación en Colombia se encuentran un alza salarial muy elevada a finales de año y que sigan subiendo los precios de los combustibles.

En tanto, lo que podría jalonar a la baja este indicador de precios en Colombia serían una posible recesión en varias economías que limitaría la oferta, que se solucionen los problemas logísticos a nivel mundial y que los commodities se encuentren a la baja por un menor crecimiento y que baje el precio de los alimentos. Además del precio del dólar en Colombia.

Proyecciones macroeconómicas para la tasa de interés

De otro lado, el Banco de Bogotá proyecta una reducción para las tasas de interés entre 2023 y 2024. 

Es decir, para finales de este año, los tipos se ubicarían en un máximo de 12,25 %, un mínimo de 9,50 % y un promedio de 11,25 %.

Así prevén que será el comportamiento de la tasa de interés con diferentes escenarios. Foto: Banco de Bogotá.

Para el caso del 2024, en el escenario mayor llegaría a 9,50 % y en el menor a 6,50 % con un promedio de 7,50 %.

Cabe mencionar que, actualmente, las tasas están en 13,25 % y, de acuerdo con varias encuestas realizadas por Fedesarrollo y el Banco de la República, para julio esta se podría mantener en ese nivel.

Comportamiento del dólar en Colombia

Otro de los indicadores que tuvo en cuenta la actualización de las proyecciones económicas del Banco de Bogotá es la tasa de cambio.

(Vea también: Dan tips para aprovechar situación del dólar en Colombia, que sigue sin encontrar piso)

Así prevén que será el comportamiento del dólar en Colombia con diferentes escenarios. Foto: Banco de Bogotá.
Allí señalan que la tasa de cambio tendrá amplia volatilidad y estará expuesta a un nuevo entorno de incertidumbre.

Para el cierre de este año la entidad financiera proyecta que el dólar esté en un rango entre $ 4.500 máximo, un mínimo de $ 3.950 y un promedio de $ 4.100.

Para lo correspondiente al 2024 podría estar en un máximo de $ 4.700, un mínimo de $ 4.000 y un promedio de $ 4.200.

La entidad señala que el comportamiento de una mayor devaluación será por temas globales como el deterioro del balance macroeconómico, la incertidumbre por una recesión y las preocupaciones del sector bancario en economías avanzadas.

En el caso local, dependerá de los riesgos geopolíticos, el nuevo entorno político, una ambiciosa agenda de reformas que puede generar incertidumbre y los resultados de las elecciones regionales en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.