Escrito por:  Redacción Economía
Nov 10, 2023 - 4:57 am

La divisa estadounidense ha venido en un sube y baja durante las últimas semanas por cuenta de diferentes factores macroeconómicos alrededor del mundo.

Para la jornada de hoy, la moneda venía a la baja de forma pronunciada. Sin embargo, la postura de la Reserva Federal (Fed) acerca de las tasas de interés llevó a una expectativa diferente.

(Vea tambiénDicen por qué el dólar ha caído tanto en Colombia; precio sorprendería a muchos pronto).

Desde esa entidad han señalado que no está cerrada la posibilidad de aumentar las tasas de interés para lo que resta de 2023, algo que tocaría al dólar directamente.

“La Fed está comprometida a lograr una política monetaria lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación al 2 % con el tiempo”, apuntó la entidad luego de su reciente reunión mensual.

Lee También

Un incremento en las tasas de interés en Estados Unidos puede llevar a un fortalecimiento global del dólar y eso causaría un incremento de su valor en las casas de cambio, añadió el portal Investing.

En Colombia, el dólar abrirá este 10 de noviembre con una TRM de 4.054 pesos, lo que muestra una ligera reducción en comparación con el día de ayer y su apertura en 4.090 pesos.

Dólar en Colombia está a la expectativa del fin de año

Pese al sube y baja, este sigue siendo un buen momento para comprar dólares, a la espera de que las decisiones que se tomen en Estados Unidos afecten la divisa ya sea para bien o para mal.

Cabe señalar que luego de las elecciones regionales, en las que se habla de una pérdida importante de poder para el gobierno de Gustavo Petro, el dólar en Colombia volvió a niveles de los $ 4.000.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional ha hecho las cuentas para predecir que el dólar en Colombia termine este año con un precio promedio en casas de cambio del orden de los $ 4.100.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.