Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 3, 2024 - 2:26 pm
Visitar sitio

Este martes, 3 de septiembre del 2024, el dólar en Colombia terminó su cotización al alza. 

(Recomendado: Al alza vuelve el dólar en Colombia ante expectativa por reforma tributaria)

Esto se da en el marco de un paro camionero por medio del cual los transportadores han solicitado una reducción del precio del ACPM. Vale mencionar que el Gobierno Nacional decidió aumentar en $ 2.000 el precio del galón del ACPM.

Así cerró el precio del dólar en Colombia hoy

En medio de ese contexto el precio del dólar terminó la jornada en $ 4.187. Esto refleja un aumento de $ 41 frente al último cierre que fue de $ 4.146.

Cabe resaltar que esto se presentó luego de un inicio en $ 4.165, un máximo de $ 4.204 y un mínimo de $ 4.150. Lo anterior llevó a que cerrara con un precio promedio de $ 4.186.

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,650 %, mientras que el cierre previo fue de 8,451 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,311 % mientras que el dato anterior había sido de 9,160 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,240 % y la jornada previa finalizaron en 9,895 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 10,978 % y la jornada previa terminaron en 10,877 %.

(Lea también: Dólar hoy en Medellín y Colombia: precios en varias casas de cambio, ¿dónde es más barato?)

Entre tanto, el precio del petróleo se cotiza a la baja, el Brent está en US$ 73,59 y el WTI se encuentra en US$ 70,16 por barril.

En el país, además del paro camionero se conocieron las cifras de lo que pierde el comercio exterior. Según las cuentas son alrededor de US$ 300 millones al día y las ventas caen cerca del 80 %.

Además, el Dane dio a conocer que las exportaciones de Colombia en julio volvieron a crecer, luego de dos meses consecutivos cayendo. Así las cosas, la variación positiva fue del 10,8 %, que equivalió a ventas externas por US$ 4.618,3 millones.

Lee También

Y en el panorama internacional, Elon Musk mostró su apoyo a la gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, frente al conflicto que tiene la plataforma con Brasil.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.