Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Sep 29, 2023 - 6:45 am
Visitar sitio

Actualmente, el Gobierno tiene diferentes programas a través de los cuales se puede acceder para ingresar a estudiar de manera gratuita en universidades públicas.

(Lea también: Embajada de Estados Unidos abrió programa para estudiar inglés (gratis) en Colombia)

En especial para las personas de estratos sociales 1, 2 y 3. Así mismo, las diferentes instituciones de educación superior tanto públicas como privadas ofrecen becas y facilidades de pago para acceder.

Entidades como el Icetex también continúan ofreciendo créditos para que quienes lo requieren puedan tener la oportunidad de estudiar. Vale anotar también, como lo mencionaban los expertos, que la modalidad virtual o a distancia, que la ofrecen muchas universidades da la facilidad para trabajar y así mismo pagarse la carrera.

Los costos para el departamento del Quindío para un pregrado varían entre $ 1.300.000 a los $ 5.000.000. Es importante tener en cuenta que en hay instituciones que también ofertan estudios terciarios que son gratuitos, por lo que las oportunidades están dadas para que no hayan excusas para estudiar.

Dentro de las universidades también existen formas para que una vez los estudiantes estén en la institución puedan aplicar a becas para continuar sus estudios de manera más fácil económicamente hablando. Esto desde la práctica de deportes o actividades culturales o labores en las diferentes dependencias de la institución que funcionan como apoyos académicos.

Subsidios y auxilios

Desde las administraciones municipales también se ofrecen apoyos traducidos en transporte, alimentación o sobre la misma matrícula. Vale tener en cuenta aspectos como la Matrícula Cero, Jóvenes en Acción y el resultado en las pruebas Icfes, que también resulta en apoyos financieros para los estudiantes.

A través del Icetex se financian la formación con la Línea Territorial Tú pagas el 0 % del crédito, mientras estudias, dirigido a los estudios de pregrado con preferencia para estudios técnicos o tecnológicos para aplicarlo en instituciones en Colombia para beneficiar a estudiantes de 191 municipios, entre los que se destaca Génova en el Quindío.

El crédito funciona muy fácil, si la carrera tiene una duración de cinco (5) años, mientras se estudia pagará el 0 % del valor financiado. Después de terminado el periodo de estudios, es decir, la financiación del crédito: tendrá hasta el doble del tiempo del periodo de estudios para pagar el 100 % restante.

En la página del Icetex los interesados pueden ingresar para consultar si pueden aplicar y cómo les quedaría el crédito. Además de encontrar otras alternativas para obtener posibilidades económicas sea en el lugar de residencia o si el programa de preferencia se encuentra en otro lugar del país.

La universidades, que Colombia cuenta con varias de las mejores del mundo, sean públicas o privadas tienen planes de financiamiento, por lo que vale la pena acercarse a cada institución y preguntar por las ofertas, las facilidades y buscar asesoría sobre la posibilidad de encontrar un subsidio, sea de la misma institución, de la administración municipal de la localidad de origen o del mismo Estado.

Estudios en el exterior

Actualmente el Icetex le apuesta a la formación fuera del país y recientemente presentó un programa a través de convenios con instituciones en otros países como España Chile o la India.

(Vea también: Matrícula Cero en Medellín: requisitos para aplicar y paso a paso para inscribirse)

Estas son las convocatorias que están abiertas en la página web del Icetex y que permitirán que más colombianos sigan aprovechando las becas y oportunidades para formarse en las mejores instituciones educativas del exterior.

La invitación es a visitar de manera permanente las páginas de cada una de las instituciones de educación superior, el Ministerio de Educación y entidades como el Icetex para enterarse de las diversas posibilidades para estudiar.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.