Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 21, 2023 - 4:46 pm
Visitar sitio

La Dian reveló que, a junio de 2023, el recaudo de impuestos en Colombia fue de $148,55 billones, lo que representó un aumento nominal del 30,4% y real (sin contar la inflación) del 16,3%. En el mismo periodo del año pasado el recaudo había sido de $113,94 billones, lo que parece ser positivo ante el pedido del gobierno de recaudar 9 billones de pesos ‘extra’. A su vez, se conoció que los tributos asociados a la actividad económica interna fueron de $126,32 billones, con un crecimiento nominal del 36,7% y uno real del 21,9%.

(Lea también: Lo que debe saber sobre la declaración de renta: cómo hacerla, fechas y recomendaciones)

En cuanto al comercio exterior en dicho periodo se registraron $22,22 billones, evidenciando un crecimiento nominal de 3,2%, pero uno real de -8%. Por su parte, solo en junio, el recaudo de impuestos pasó de $18,52 billones en 2022 a $26,89 billones en 2023, lo que representó un crecimiento nominal de 45,2% y uno real de 29,5%.

En ese mes, los tributos asociados a la actividad económica interna fueron de $23,39 billones, con un crecimiento nominal del 41,2% y real del 13,8%. Los tributos por comercio exterior fueron de $3,51 billones, con una variación nominal de -6,5% y una real de -16,6%.

(Lea también: Cómo saber si tiene que declarar renta en Colombia y consejos para pagar sus impuestos)

¿Cómo se gastan los impuestos que pagan los colombianos?

De la plata recaudada hasta junio del presente año ( $148,55 billones), $26,5 billones corresponden a deuda pública, $20,1 billones para el sector educación, $19,4 billones para hacienda, $18,4 billones para salud, $13,9 billones para el sector trabajo, $12 billones para otros sectores, $11,8 billones para defensa, $6,5 billones para Prosperidad Social, $5,4 billones para el sector transporte, $4,9 billones para la Policía, $2,8 billones para minas y energía, $2,4 billones para la rama judicial, $2,4 billones para el sector vivienda y $2,1 billones para la Fiscalía.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.