Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Sep 19, 2024 - 11:06 am
Visitar sitio

El próximo 20 y 21 de septiembre, Colombia vivirá una jornada de verificación de la facturación electrónica en todo el país. Cerca de 5 mil funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) visitarán a más de 8 mil responsables de emitir facturas electrónicas, con el objetivo de asegurar el correcto cumplimiento de esta obligación fiscal.

La jornada no solo se enfocará en revisar la emisión adecuada de facturas electrónicas, sino también en informar a los contribuyentes sobre la rotación de facturación, es decir, la cantidad promedio de facturas emitidas diariamente, y la cantidad de facturas relacionadas con compras. Durante la actividad, la entidad menciona que se invitará a los compradores a validar sus soportes de compra y se concienciará sobre la importancia de exigir la factura electrónica, un requisito clave para obtener la deducción del 1% del valor de las adquisiciones en la declaración de renta.

Esta jornada que se desarrolla en el marco de la estrategia “Al día con la Dian, le cumplo al país”, pretende impactar a más de 8.000 responsables de facturar y 15.000 compradores en diferentes corredores comerciales de 38 ciudades de Colombia. En Bogotá, se programó la presencia de 1.600 funcionarios en las 18

Cecilia Rico Torres, directora de gestión de impuestos de la Dian, explicó: “Con el sistema de facturación electrónica podemos conocer el promedio diario de las facturas electrónicas que emiten los comercios y, según estudios realizados, hemos evidenciado que los establecimientos no están soportando el total de sus ventas con factura electrónica; es decir, están presentando una baja rotación en la expedición de las mismas; por ello, decidimos salir a las calles a revisar e informar sobre el cumplimiento de la obligación desde un enfoque persuasivo y pedagógico”.

La Dian menciona que, quienes estén obligados a facturar electrónicamente deben cumplir con los requisitos exigidos en la normativa vigente, garantizando que todas las transacciones de venta de bienes y/o servicios estén soportados por documentos No. 063 electrónicos validados por la Dian, de esta manera evitarán sanciones económicas e incluso, la clausura o cierre del establecimiento de comercio, tal y como lo establece el Artículo 652-1 del Estatuto Tributario.

Lee También

Con corte al 01 de septiembre de 2024, hay 1.266.729 contribuyentes se encuentran habilitados para facturar electrónicamente, mientras que en lo que va del año se han expedido 3.609 millones de documentos electrónicos como facturas electrónicas, POS electrónicos, entre otros documentos equivalentes electrónicos.

La Dian también recuerda que el próximo 1 de octubre vence el plazo para que los peajes, la bolsa de valores y bolsa agropecuaria implementen el documento equivalente electrónico, o en su lugar, facturen electrónicamente todas sus transacciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.