
El Crédito Fijo Compra de Cartera de Davivienda está diseñado para consolidar las deudas de consumo (como tarjetas de crédito y préstamos personales) que el solicitante tenga con otras entidades financieras.
El monto del crédito se otorga con base en la capacidad de pago y nivel de endeudamiento del cliente, y su plazo puede llegar hasta 60 meses sin modificaciones posteriores, detalló el banco en su página web.
(Vea también: Cambio (grande) en cajeros automáticos: incluye Bancolombia, Davivienda y otros bancos).
Este producto no requiere codeudor ni pago por estudio de crédito, e incluye un seguro que cubre el saldo en caso de muerte o incapacidad permanente. Las cuotas pueden pagarse por débito automático, canales electrónicos u oficinas físicas.




Para acceder al crédito, los requisitos varían según el tipo de solicitante: empleados deben presentar certificación laboral y extractos bancarios; independientes y prestadores de servicios, sus declaraciones de renta y pruebas de actividad laboral; y pensionados, su último comprobante de pago.
Todos los interesados deben llevar fotocopia de la cédula al 150 %. La entidad puede solicitar documentos adicionales durante el proceso, detalla el banco en su plataforma.
Los clientes tienen derechos conforme a la Ley 1328 de 2009, y están obligados a cumplir con los pagos, mantener actualizada su información, y solicitar su estado de cuenta si no lo reciben. El crédito puede solicitarse en oficinas o canales electrónicos autorizados por Davivienda.
Cuántos años tiene Davivienda en Colombia
Davivienda es una de las entidades financieras más reconocidas de Colombia, con una trayectoria que refleja la evolución del sector bancario en el país. Su historia comienza en 1972, cuando se fundó como la Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda, Davivienda.
En sus primeros años, se enfocó en facilitar el acceso a vivienda a través del ahorro programado y la financiación hipotecaria, un servicio muy necesario en un momento en el que muchas familias colombianas buscaban adquirir su primera casa. El famoso eslogan “Su dinero puede estar en el lugar equivocado” y el icónico comercial de “La Casita Roja” se convirtieron en parte del imaginario popular, posicionando a Davivienda como una entidad cercana y confiable.
Con el paso del tiempo, Davivienda diversificó su portafolio de productos para incluir cuentas de ahorro, créditos de consumo, tarjetas de crédito, inversiones y seguros, adaptándose a las nuevas demandas del mercado. A lo largo de los años 90 y principios de los 2000, el banco fortaleció su presencia nacional con una red de oficinas y canales electrónicos.
En 2006, dio un paso fundamental al convertirse oficialmente en Banco Davivienda S.A., lo cual le permitió ofrecer una gama aún más amplia de servicios financieros.
Uno de los hitos más importantes en su expansión fue en 2012, cuando adquirió las operaciones de HSBC en Centroamérica, lo que marcó el inicio de su presencia internacional en países como Honduras, El Salvador y Costa Rica. Esta adquisición consolidó a Davivienda como un banco regional con capacidades más amplias y un alcance estratégico que fortaleció su posición en el mercado latinoamericano.
Además de su crecimiento en infraestructura y servicios, Davivienda ha apostado fuertemente por la innovación tecnológica y la banca digital. Con plataformas como Daviplata, ha promovido la inclusión financiera de millones de colombianos, especialmente en sectores que tradicionalmente no estaban bancarizados. La entidad ha sido pionera en el desarrollo de servicios móviles y electrónicos que permiten a los usuarios realizar transacciones, pagos y consultas desde cualquier lugar.
Hoy en día, Davivienda hace parte del Grupo Bolívar y es una de las entidades líderes del país, reconocida por su solidez financiera, compromiso con el desarrollo económico y social de Colombia, y su enfoque en ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de sus clientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO