author
Redactora SEO     Ene 22, 2025 - 3:32 pm

Estudiar derecho brinda las herramientas para saber más sobre las leyes y defender a los demás, para promover la justicia y para contribuir a la construcción de una sociedad justa.

(Vea también: Las 5 carreras para estudiar en Colombia si no le gustan las matemáticas; ¿pagan bien?)

Una de las universidades en las que esta carrera es muy sonada es en La Gran Colombia. El valor del semestre para 2025 es de 6’530.720 pesos.

El título que otorgará es de abogado, y la carrera se cursa totalmente en la modalidad presencial, sea en horario diurno y nocturno.

Plan de estudios de la carrera de derecho

Estas son algunas de las materias que se verán en los tres primeros semestres. El plan de estudio completo se encuentra en la página oficial de la universidad.

Primer semestre

  • Teoría del estado y la constitución.
  • Civil general y personas.
  • Métodos de solución de conflictos.
  • Introducción al derecho 2.
  • Grancolombianidad.
  • Constitución política y democracia.
  • Electiva.
  • Competencias comunicativas I.

Segundo semestre

  • Constitucional Colombiano.
  • Bienes.
  • Comercial General y Sociedades.
  • Sociología Jurídica.
  • Humanismo Cristiano.
  • Competencias Comunicativas II.
  • Electiva.

Tercer semestre

  • Derecho de Familia (CIA).
  • Obligaciones.
  • Penal General.
  • Lógica Jurídica.
  • Antropología.
  • Razonamiento Cuantitativo.
  • Electiva.

¿Cuánto dura la carrera de derecho en la Gran Colombia?

De acuerdo con la página oficial de la Universidad la Gran Colombia, la duración de esta carrera es de 10 semestres en total, es decir, 5 años.

Lee También

¿Qué universidades tienen la carrera de derecho en Bogotá?

Estas son en su totalidad las universidades en las que se puede cursar la carrera de derecho en Bogotá:

  • Universidad Cooperativa de Colombia.
  • Universidad La Gran Colombia.
  • Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  • Fundación Universitaria Los Libertadores.
  • Politécnico Grancolombiano.
  • Universidad Nacional.
  • Universidad Externado de Colombia.
  • Universidad del Rosario.
  • Universidad Javeriana.
  • Universidad Libre.
  • Universidad de La Sabana.
  • Universidad Antonio Nariño.
  • Universidad de Los Andes.
  • Universidad Santo Tomás.
  • Universidad Sergio Arboleda.
  • Universidad Militar Nueva Granada.

Dentro de estas, se encuentran tres en las que la carrera es más económica que en las demás.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.