
Y es que de acuerdo con plataformas especializadas en estudios, carreras, cursos y más en Colombia, el portal emagister destaca por posición las mejores universidades para cursar la carrera de derecho.
- Pontificia Universidad Javeriana.
- Universidad Sergio Arboleda.
- Universidad la Gran Colombia.
- Universidad de los Andes.
- Universidad Ecci.
El derecho es el estudio de las normas que regulan la conducta humana en sociedad. Los abogados, como profesionales del Derecho, se encargan de interpretar, aplicar y hacer cumplir estas normas.
¿Qué se aprende al estudiar Derecho?
- Teoría jurídica.
- Legislación.
- Jurisprudencia.
- Procedimientos judiciales.
- Habilidades de investigación.
- Habilidades de comunicación.
(Vea también: ¿En Colombia es mejor estudiar en universidad privada o pública? La clave no es solo plata)
¿Qué se necesita para la carrera de derecho?
Generalmente, algunos de los requisitos son:
- Haber finalizado la educación secundaria.
- Tener habilidades de análisis, redacción y un interés en los asuntos sociales, políticos y económicos.
Sin embargo, cada universidad puede tener sus propios requisitos o criterios de admisión y por esto es recomendable revisar lo que cada institución requiere para su ingreso.




¿Cuántos años dura la carrera de derecho?
El plan de estudios por lo general tiene una duración de 10 semestres (5 años). Ante esto, y como se mencionó anteriormente, dependiendo de cada institución educativa se maneja la duración de la carrera, entre otros factores más, algunos son los siguientes:
- Estructura del plan de estudios: algunas universidades ofrecen planes de estudio más intensivos o más flexibles.
- Requisitos de créditos: el número total de créditos requeridos para obtener el título puede variar.
- Posibilidad de hacer prácticas profesionales: algunas universidades incluyen prácticas obligatorias dentro del plan de estudios, lo que puede extender la duración de la carrera.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO