Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Un subsidio o incentivo gubernamental se define como la forma de apoyo o ayuda de tipo financiero que se extiende a un sector económico. Puntualmente, con el objetivo de promover políticas económicas y sociales previamente delimitadas.
(Vea también: Confirman fecha en la que miles en Colombia recibirán pago muy esperado; dan detalles)
Ahora bien, en el caso de Colombia hay varios subsidios vigentes que se entregan en determinados periodos del año. Para ejemplificar, en julio Prosperidad Social dará entrega de los subsidios de Renta Joven. Esta es una iniciativa gubernamental diseñada para apoyar a los más juveniles de la nación y cuyo apoyo es necesario.
Este programa ofrece asistencia financiera a personas de entre 18 y 35 años. Los subsidios ayudan a los jóvenes a superar las barreras económicas que a menudo enfrentan al intentar independizarse.
En julio de 2024, Prosperidad Social hará también la entrega de dos ciclos de pagos del programa Renta Joven:
- Segundo ciclo (del 11 al 25 de julio): se entregarán los recursos a los beneficiarios de las Instituciones de Educación Superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023.
- Tercer ciclo (del 24 de julio al 2 de agosto): se realizará el pago correspondiente al periodo verificado de febrero-marzo 2024 a los aprendices del Sena.
Además, estos subsidios de Renta Joven buscan apoyar a los jóvenes en sus estudios técnicos, tecnológicos y universitarios, cubriendo costos de matrícula, permanencia y excelencia académica. El programa está integrado al sistema de transferencias del Plan Nacional de Desarrollo de Colombia.




Modalidad de entrega
Según la página web oficial de Prosperidad Social los incentivos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, el servicio de depósito electrónico de Banco Davivienda, y se realizan mediante dos modalidades:
- Bancarizado: Para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador bancario Davivienda – Daviplata. Además, los participantes podrán retirar en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval o Efecty.
- Giro: Para aquellos estudiantes que no cuenten con dicho producto financiero, en este caso, los giros podrán ser cobrados a través de los aliados de Daviplata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de entregas establecido para cada ciudad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO