Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Enero es un mes difícil para muchas personas, ya que después de las festividades navideñas y de fin de año muchos se quedan cortos de dinero y toca optar por hacer rendir lo que queda para llegar a fin de mes.
¿Se puede sobrevivir con 150.000 pesos en enero?
La respuesta depende de varios factores, pues incluye su estilo de vida, sus necesidades básicas y sus gastos fijos.
(Vea también: Historial crediticio: 6 acciones que debe evitar a toda costa para no afectarlo)
Si usted vive solo y no tiene hijos es más probable que pueda sobrevivir con 150.000 pesos. En este caso, podrá cubrir sus necesidades básicas como alimentos y el transporte, sin demasiados problemas. Sin embargo, tendrá que ser cuidadoso con sus gastos y evitar los innecesarios.
Por otro lado, si usted vive con su familia o con otras personas será más difícil sobrevivir con 150.000 pesos, aquí tendrá que reducir sus gastos al mínimo y buscar formas de ahorrar dinero. Por ejemplo, puede cocinar en casa en lugar de comer fuera, usar el transporte público en lugar de usar un carro, taxi, entre otros, y buscar descuentos o rebajas en sus compras necesarias.
(Vea también: ¿Imprevistos financieros? 10 recomendaciones prácticas para crear un fondo de emergencia)
Consejos para llegar a fin de mes con poco presupuesto
- Corte gastos innecesarios: revise sus gastos mensuales y vea dónde puede recortar, es decir, ¿hay alguna suscripción o servicio que ya no use?, ¿puede cocinar en casa en lugar de comer fuera?
- Busque formas de ganar dinero extra: si tiene tiempo libre, puede trabajar a tiempo parcial y de manera virtual con algo que le pueda generar, así sea una ganancia diaria, o también ofrecer servicios a domicilio, por ejemplo, si tiene moto, puede intentar hacer servicios, entre otras ideas.
- Pida ayuda a los demás: si está luchando por llegar a fin de mes, no tenga miedo de pedir ayuda a los demás. Puede hablar con su familia, amigos, vecinos o personas que conozca y le puedan colaborar.




*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO