Desde que el dólar tocó los $ 5.000 en Colombia, se convirtió en una obsesión e muchos ganar en esta moneda internacional que está al alza.

Por esto, en un país tan enlazado con los juegos de azar, le contamos a qué loterías extranjeras puede apostar desde nuestro país, de manera ‘online’ y que le pagará en dólares, pero no unos pocos, sino millones de la divisa estadounidense.

(Vea también: Números para jugar y ganar el chance esta semana: Astro Luna, Dorado, Paisita y más)

¿Cómo jugar PowerBall desde Colombia?

Powerball: la lotería más codiciada en el mundo es el PowerBall que acumula un premio de 782 millones de dólares, el botín más grande conocido en todo el planeta. Su boleto cuesta entre 2 y 4 dólares, de $ 10.000 a $ 20.000 pesos y jugarla es muy fácil, de manera digital.

El sitio ‘theLotter‘ es usado por su legitimidad y no solo en Colombia, sino en el mundo. La idea es que se registre y seleccione desde dónde va a jugar. El sitio le cobrará una comisión y solo queda esperar ganar.

El mayor acumulado del PowerBall llegó a los $8 billones de pesos colombianos, lo que lo haría una de las personas más ricas del mundo.

(Lea también: Invirtió dos dólares y se ganó 2.040 millones: por fin cayó el Powerball en EE.UU.)

¿Cómo jugar Mega Millions desde Colombia?

Mega Millions es una de las loterías más buscadas para jugar en el mundo. Entre los acumulados millonarios alcanzó uno de los ‘botes’ más grandes de la historia, pagando $1.500 millones de dólares. Hoy tiene un acumulado de nada más y nada menos que 1.43 trillones de pesos.

Evidentemente no es todo lo que recibiría, pues por impuestos le llegaría mucho menos dinero. La forma de jugar esta lotería es muy similar a Power Ball: El sitio ‘theLotter‘ es usado por su legitimidad y no solo en Colombia, sino en el mundo. La idea es que se registre y seleccione desde dónde va a jugar. El sitio le cobrará una comisión y solo queda esperar ganar.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.