La Alcaldía de Bogotá, por medio de diferentes programas, realiza periódicamente ferias de empleo para que las personas puedan aplicar, por ello, es importante que las empresas sepan cómo pueden participar ser parte de dichas iniciativas. Noruega busca colombianos para trabajar: pagan en euros y tienen varios perfiles.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico está buscando a empresas, que tengan ofertas de empleo en diferentes sectores, para participar en las próximas ferias de empleo en Bogotá.
(Vea también: Koaj está buscando trabajadores en Bogotá y paga salarios de hasta $ 8 millones)
“Si eres empleador o empleadora, la Agencia Distrital de Empleo te invita a participar en esta convocatoria, registrándote en el formulario de inscripción”, indica la Secretaría.
Estamos buscando las empresas que quieran participar en nuestras ferias. ¿Qué tienen que hacer? Inscribirse en el link de la pieza. pic.twitter.com/SIdrPVsn7I
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) October 8, 2023
Luego de hacer el proceso, entrará a ser parte de las empresas en Bogotá que participan de los procesos de registro, pre-selección y remisión de candidatos de la Agencia Distrital de Empleo para emplear al mejor talento de Bogotá.
“Desde la secretaria Distrital de Desarrollo Económico en cabeza de la Agencia Distrital de Empleo, lanzamos esta convocatoria abierta a que las empresas que estén buscando el mejor talento de la capital y tengan vacantes disponibles en diferentes sectores, puedan participar de los procesos de registro, pre-selección y remisión de candidatos/as de la Agencia”, indica la entidad.
(Lea también: Grupo Éxito necesita trabajadores para diferentes áreas; hay varias vacantes para aplicar)
Requisitos para la inscripción de empresas para ferias de empleo en Bogotá
Tenga en cuenta que se requiere estar registrado en la Agencia Distrital de Empleo para poder confirmar su participación en el evento, por tanto un Gestor Empresarial se contactará con usted vía correo electrónico para solicitar los siguientes documentos:
RUT actualizado, certificado de Cámara de Comercio de Bogotá vigente y el detalle de las vacantes disponibles para ofertarlas en la plataforma del Servicio Público de Empleo, cuya gestión debe quedar completa el 12 de octubre para poder formalizar su participación en el evento.




Una vez cumplido este proceso, recibirá un correo de confirmación como participante de la Feria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO